Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Galia y Cantaloup con sabor y resistencias. SEMILLAS FITÓ

Semillas Fitó nos presenta una oferta diferente, donde además de un excelente paquete de resistencias, encontramos sobre todo el sabor como diferenciación.

COMPARTE

En claro retroceso el cultivo del melón bajo invernadero en la provincia de Almería, son las tipologías Galia, Amarillo y Cantaloup las que más están sufriendo esta situación. Sin embargo, Semillas Fitó apuesta por estos segmentos, convencidos de que, con una nueva oferta varietal, se puede recuperar tanto la confianza de los productores como de los comercializadores, distribución y, sobre todo, la de los consumidores.

“ El sabor es la clave para recuperar estas tipologías de melón

En este contexto, y con una clara línea de desarrollo en Galia y Cantaloup, Miguel Ángel Fernández, Crop Specialist de Semillas Fitó, nos describe su catalogo varietal en Galia y Cantaloup, haciendo especial hincapié en que se trata de variedades que aportan sabor: “Gran parte de ese descenso en superficie se debe a que las variedades han priorizado otras características frente al sabor, y eso se traduce en menores ventas y, por tanto, falta de rentabilidad. En nuestro porfolio encontramos precisamente materiales que, además de ventajas agronómicas para el agricultor, garantizan una calidad interna excepcional con un sabor diferenciador”.

Cantaloup
Para este segmento, cuentan con dos variedades que completan el ciclo: por un lado, Solmarín, un melón que se ha situado como líder en su segmento por su homogeneidad, su alta producción en ciclos tempranos, facilidad de cuaje y alto contenido en grados Brix, lo que le da un gran sabor y una excelente comida; y Jacobo, que a pesar de ser su primer año comercial se ha colocado como líder de su segmento de siembra, ya que destaca por su precocidad y, sobre todo, facilidad de cuaje y alta calidad interna cuando llegan las altas temperaturas dentro del invernadero. “Con ambas aportamos un melón de calidad, carne dura, con sabor y elevados grados Brix que, sin lugar a dudas, conquistarán a los paladares más exigentes”, argumenta Miguel Ángel Fernández.

Galia
En cuanto a esta tipología, Semillas Fitó está desarrollando la promoción de GLV 14098, para trasplantes del 20 de febrero en adelante, un melón que, como punto fuerte, presenta un sabor excepcional, virando su color externo una vez está en su momento óptimo de corte de amarillo limón a anaranjado. “Hemos realizado pruebas con productores, comercializadores y distribución y los resultados son realmente prometedores, porque recuperamos el sabor que se había perdido en esta tipología”, apunta Fernández, añadiendo que su carne es ligeramente más blanda que los Galia actuales, lo que aporta ese dulzor extra, consiguiendo una comida de su carne que invita a seguir haciéndolo.

 

Solmarín

– Trasplantes desde
diciembre al 20 de
febrero.
– Homogeneidad de fruto.
– Precocidad.
– Calidad interna alta.
– Buena postcosecha.
– Resistencias:
HR: Fom: 0,1,2. IR:Gc
/ Px : 1,2,5 / Ag

 

Jacobo

– Trasplantes desde el
20 de febrero hasta
finales marzo.
– Precocidad.
– Facilidad y homogeneidad
de cuaje.
– Carne dura incluso al
final del ciclo.
– Sabor y postcosecha.
– Resistencias:
HR: Fom: 0,1,2.
IR: Gc / Px : 1,2,5

 

GLV 14098

– Trasplantes del 20 de
febrero en adelante.
– Facilidad y
homogeneidad de cuaje
– Excelente calidad
interna.
– Elevados grados Brix
(16-17º).
– Resistencias:
HR: Fom 0,1,2.
IR: Px 1,2,5 / Gc

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.