Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Clones avanzados de patata con alto contenido en antioxidantes

J.I. Ruiz de Galarreta y Roberto Tierno. Neiker-Tecnalia. Centro Arkaute.

COMPARTE

La investigación en patata en Neiker-Tecnalia se ha centrado desde su inicio en el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a diferentes ambientes y procesos industriales. Desde la expansión de la patata en Europa, las variedades generadas durante los últimos 250 años parecen haber derivado tan solo de unas pocas introducciones, y por lo tanto presentan una base genética muy estrecha. Esto provoca una erosión genética y la ruptura de las resistencias para la protección del cultivo. Por ello, en los últimos años Neiker ha decidido explorar nuevas fuentes de variabilidad emparentadas con este cultivo, iniciando un programa de mejora genética para calidad nutricional mediante la incorporación de germoplasma exótico proveniente de los Centros de Origen y Diversidad de la Patata.

Por otra parte, el creciente interés por los compuestos fitoquímicos y la evidencia científica que soporta su consideración como una dimensión más de la calidad nutricional avala la introducción de este criterio en un programa de mejora genética. En este contexto, se ha evaluado el contenido de distintos grupos de compuestos bioactivos (antocianinas, fenoles totales y carotenoides totales), así como la capacidad antioxidante hidrofílica y determinados minerales en una amplia colección de genotipos de patata con diferente pigmentación. Se ha encontrado una gran variabilidad que ha permitido la realización de cruzamientos con variedades del entorno genético de Solanum tuberosum, con el fin de lograr una mejor adaptación a nuestras condiciones de cultivo.

La evaluación de dichos clones, aún no finalizada, se ha centrado en distintos parámetros como ciclo vegetativo, rendimiento, aptitud para fritura y cocido y contenido en compuestos fitoquímicos y minerales. En función del genotipo y del método analítico utilizado, se han medido valores de capacidad antioxidante hidrofílica entre tres y quince veces superiores a los obtenidos en la variedad comercial Kennebec. Las concentraciones de antocianinas y fenoles totales halladas en algunos cultivares son comparables a las de algunos frutos y bayas consideradas fuentes excepcionales de compuestos bioactivos, tales como fresas o arándanos. Respecto a los minerales, se han identificado genotipos con concentraciones hasta un 85% superiores de magnesio, un 43% de potasio, un 93% de zinc y un 220% en el caso del hierro, tomando la variedad Kennebec como testigo.

Actualmente se dispone de una serie de clones avanzados con características interesantes y adaptados a nuestras condiciones agroecológicas, que tras un proceso de selección constituirán nuevas variedades con alto valor nutricional.w

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.