Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 10:23

Revista del Sector Hortofrutícola

Arranca la campaña de la Uva del Vinalopó con una menor producción

El corte del primer racimo ha tenido lugar ayer por parte de la Consellera de Agricultura y del Presidente de la Diputación Provincial de Alicante. Este año se han inscrito en la Denominación de Origen unos 40 millones de kg en una superficie de unas 1.700 ha, lo que representa una disminución de alrededor del 10-20 % respecto a años anteriores.

COMPARTE

Ayer, jueves 27 de agosto, ha tenido lugar el corte del primer racimo de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen Protegida por parte de la Consellera de Agricultura, Mireia Mollà y del Presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Carlos Mazón. Al acto también han asistido el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el Director General de Desarrollo Rural, David Torres, y alcaldes y alcaldesas de los municipios del Medio Vinalopó, entre otras autoridades y miembros de la Denominación de Origen.

Previamente al corte del racimo, la Consellera y el Presidente de la Diputación han visitado junto con el Presidente de la Denominación de Origen, José Bernabeu, la Cooperativa Agrícola de Monforte del Cid.

Tras esta visita ha tenido lugar el corte simbólico del racimo en una parcela situada en el término municipal de Novelda.

El acto en su totalidad ha pretendido ser de homenaje y reconocimiento al sector agroalimentario en general y al de la Uva de Mesa Embolsada en particular por su esfuerzo diario para abastecer al conjunto de la sociedad durante los duros meses de la pandemia. En este sentido, el Presidente del Consejo Regulador ha destacado el carácter estratégico del sector y ha pedido a las administraciones que estén a la altura del mismo a la hora de establecer un plan de ayudas para un sector que ya estaba pasando por un momento complicado antes de la actual crisis del COVID19. El acto ha finalizado con las intervenciones del Presidente de la Diputación y de la Consellera de Agricultura.

Algunos datos e información sobre la Denominación de Origen.

Este año se han inscrito en la Denominación de Origen unos 40 millones de kg en una superficie de unas 1.700 ha, lo que representa una disminución de alrededor del 10-20 % respecto a años anteriores. La campaña de comercialización iniciada hoy comienza con las variedades más tempranas (victoria, ideal, doña María, red globe o rosetti) y finaliza con las más tardías en los meses de diciembre y enero (aledo y dominga). El valor de la producción comercializada al amparo de la certificación de la DOP se estimó en casi 9 millones de € el pasado 2019, de los cuales el 40 % aproximadamente fueron el resultado de la comercialización de este producto en los mercados internacionales, principalmente en el marco de la UE.

La Denominación de Origen Protegida es una figura de calidad diferenciada reconocida en el conjunto de la UE; en este caso, esta es la única uva a nivel nacional que ostenta este nivel de protección, lo que la diferencia y otorga unos estándares de calidad superiores. La identificación en punto de venta es clave para garantizar al consumidor la autenticidad del producto; para ello es fundamental buscar los distintivos oficiales de la DOP, como son su logo, el logo UE y la numeración que garantiza la trazabilidad en la contraetiqueta o separador.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
La Federación organiza este viernes día 4 su XL Asamblea General, con la presencia de todos sus socios, autoridades, tejido empresarial y representantes del sector agrícola y ganadero.
Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.