Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:18

Revista del Sector Hortofrutícola

Anecoop convierte Almería en plataforma logística para frutos exóticos

Ayer se firmó la creación de Exóticos del Sur con ocho productores

COMPARTE

Anecoop ha reforzado su apuesta por Almería con la creación de la división “Exóticos del Sur”, un acto que  reafirma la voluntad del grupo valenciano de convertir a la provincia en su centro de operaciones para este tipo de productos que van desde la papaya al mango, la pitahalla o la carambola.

La firma para la constitución de “Exóticos del Sur A.I.E.” tuvo lugar ayer en Almería con la presencia de los productores de frutas exóticas y tropicales que integran la nueva empresa, la mitad de los cuales forman parte de su Consejo de Administración.

La papaya
También han estado presentes el resto de miembros del Consejo, así como responsables de Anecoop. Se consolida así un proyecto pionero en España, que arrancó en el año 2010 y que es hoy una realidad en el plano comercial, permitiendo suministrar papaya de alta calidad al mercado europeo.

La constitución de esta Agrupación de Interés Económico -sociedad mercantil sin ánimo de lucro con el fin de mejorar los resultados de actividad de sus socios-, es el resultado de las investigaciones experimentales que Anecoop lleva desarrollando durante siete años en la Fundación UAL-Anecoop y su posterior transferencia a los productores.

Exportaciones
Las primeras exportaciones de papaya se remontan a noviembre de 2015 a Reino Unido, Holanda, Francia, Alemania, República Checa, Italia y Portugal, a través de la red logística y comercial de Anecoop. A efecto de coordinar las primeras producciones, la plataforma se ha establecido en una de las cooperativas socias de Anecoop en la zona, Hortamar.

La papaya es la tercera fruta tropical más producida a nivel mundial después del mango y la piña y sus perspectivas de crecimiento son muy altas. Hasta el momento, España contribuye con solo un 0,1% al total producido a nivel mundial, ya que hasta ahora Canarias era la única región española en que se cultivaba.

Diversificar
Según ha apuntado el presidente de Exóticos del Sur, Francisco Barranco, “hemos sido los primeros en apostar por un producto que se perfila como muy buena alternativa a los cultivos hortícolas tradicionales y que tiene grandes perspectivas de futuro, siendo capaces, gracias al respaldo de la estructura de Anecoop, de ordenar la producción y la comercialización, factores clave”.

Por su parte, el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de agradecimiento a los productores almerienses implicados en el proyecto, que “han creído firmemente en las posibilidades de esta iniciativa y se han involucrado al máximo desde el primer momento”.

El sureste español es de interés estratégico para Anecoop por sus posibilidades de negocio y por la fortaleza de un sector agrícola intensivo y de invernadero. En los invernaderos es posible reproducir el clima y la humedad tropicales. Según las previsiones en la próxima campaña se superará el millón y medio de kilos de papaya.

Fuente: www.lavozdealmeria.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Federación organiza este viernes día 4 su XL Asamblea General, con la presencia de todos sus socios, autoridades, tejido empresarial y representantes del sector agrícola y ganadero.
Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.