Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Andrés Martín, SAT Condado de Huelva: “Volvería a entrar en Onubafruit con los ojos cerrados”

Si en algo coinciden los socios de Onubafruit cuando los entrevistamos es en el alto grado de satisfacción ante los resultados que les aporta formar parte de Onubafruit. Hablamos en esta ocasión con Andrés Martín, presidente de SAT Condado de Huelva.

COMPARTE

Desde la cooperativa SAT Condado de Huelva, cuya producción principal es la fresa en un 80%, hacen un balance positivo de la campaña pasada. A pesar de que se trata de un negocio que presenta multitud de incertidumbres en cada campaña (clima, demanda, ausencia de materias activas autorizadas, lluvia…), consiguen sacarlo adelante. Así lo indica Andrés Martín, presidente de SAT Condado de Huelva cuando lo entrevistamos: “Actualmente los principales retos son la falta de agua y de sus infraestructuras y la mano de obra, entre otros, pero son muchos factores de los que dependemos”, afirma.

Para esta campaña en SAT Condado de Huelva son conservadores y no han aumentado el número de hectáreas, continúan en la misma línea productiva. “Hemos crecido ligeramente en volumen de plantas, pero no es significativo”, comenta el presidente. En cuanto a variedades, apuestan principalmente por Rociera, de la que se muestran muy satisfechos. Aun así, esperan que el programa de investigación que está llevando a cabo Onubafruit junto a la empresa holandesa que han creado, obtenga desarrollos también para el cultivo de fresa, al igual que lo ha dado en arándanos, “que ha sido una bomba”.

A primeros del mes de octubre realizaron el trasplante de sus plantas en maceta desde su propio vivero en Ávila a sus campos en la provincia de Huelva y el desarrollo está siendo correcto, de momento. Pese a los inconvenientes, inician la campaña con ilusión. Y, sobre todo, se muestran satisfechos de formar parte de Onubafruit, tal y como señala el presidente de SAT Condado de Huelva, Andrés Martín: “Volvería a entrar en Onubafruit con los ojos cerrados”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.