Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía solicita una reducción del 50% del IRPF al campo por sequía y subida de costes

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la propuesta para la reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2022 por causas extraordinarias.

aguacate
aguacate

COMPARTE

La Junta de Andalucía ha realizado esta solicitud al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por ser el encargado de elaborar un documento que recoge estas peticiones a nivel nacional para trasladarlas al Ministerio de Hacienda, departamento competente en la materia.

Tras consensuarlo con los representantes de las organizaciones agrarias andaluzas y cooperativas, el Gobierno andaluz ha establecido tres bloques de reducción acumulable. Inicialmente se propone una reducción de aplicación general para todos los sectores en toda Andalucía que supondría rebajar los módulos en un 50%. El segundo bloque suma a este porcentaje otras rebajas concretas atendiendo a cada sector y cada causa específica del recorte de rentabilidad. Y, por último, se apunta que determinados municipios y provincias que han registrado en 2022 causas específicas, plagas o adversidades climáticas que han incidido en su productividad cuenten con unos módulos aún menores.

La Junta solicita una reducción generalizada del 50% de los índices de rendimiento netos para todo el sector agrario andaluz, una petición que se basa, principalmente, en el impacto que ha tenido sobre los agricultores y ganaderos el efecto de la guerra en Ucrania, con un importante incremento de los insumos empleados en la actividad agraria, tanto en relación a las materias primas como en el ámbito energético, así como la sequía. Esta situación ha acentuado la pérdida de poder adquisitivo que ya venían padeciendo los profesionales del campo.

Todos los sectores se vieron afectados en 2022 por la sequía. A fecha del pasado diciembre, las precipitaciones totales del año hidrometeorológico 2021/2022 se situaban para toda Andalucía en 400 milímetros, lo que supone una anomalía de 130,6 milímetros menos respecto a los valores del período 1991/2000 y un 79,7% menos respecto a la media de precipitaciones de ese mismo período. En lo que va del año hidrometeorológico 2022/2023, el porcentaje de precipitaciones disminuye al 74,4%.

Reducción adicional para sectores específicos

De manera adicional a la petición general de reducción del 50% para todos los sectores agrícolas y ganaderos, la Junta de Andalucía ha solicitado al Ministerio reducciones adicionales para sectores que han sufrido situaciones particulares extraordinarias que han afectado a su rentabilidad, como son los cítricos, frutos secos, uva de mesa, planta ornamental, flor cortada, ganadería y apicultura.

Para el resto de los sectores para los que la Junta solicita una rebaja de módulos adicional al 50% generalizado propuesto (cítricos, frutos secos, uva de mesa con y sin Denominación de Origen, así como flor cortada y plantas ornamentales), la petición total es de una reducción de los índices de rendimiento neto del IRPF del 60%. Así, se demanda situar el índice de rendimiento neto en cítricos y frutos secos al 0,10, en lugar de 0,26; un índice propuesto de 0,10, en lugar de 0,26, para la uva de mesa sin Denominación de Origen (DO) y de 0,13, en lugar de 0,32, para la uva de mesa con DO. Para flor cortada y planta ornamental la propuesta es de un índice de 0,13, en lugar de 0,32.

Cultivos especialmente afectados en zonas concretas

El informe de la Consejería de Agricultura recoge también situaciones particulares en determinados cultivos y municipios de Andalucía que, por su especial situación, cuentan con un tratamiento específico y una solicitud de rebaja de módulos aún mayor. En concreto, se trata de localidades donde al menos el 30% del rendimiento a nivel municipal se ha visto afectado por diversas razones que han repercutido en la rentabilidad de sus explotaciones en 2022.

También por la sequía, en cítricos se solicita una reducción adicional para todos los municipios de las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, que oscila entre un 72 y un 86%.

Para los cultivos hortícolas, en concreto para el melón y la sandía de la provincia de Almería, la solicitud de reducción es del 65,38% del módulo por los efectos que las calimas de la primavera tuvieron en estos dos cultivos. Hay que sumar otras reducciones solicitadas en hortícolas para determinados municipios de las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla por otras especificidades, como la sequía, olas de calor y la incidencia de determinadas plagas.

La reducción solicitada en el caso de la patata oscila entre un 75 y un 90% por ola de calor y plagas en los municipios gaditanos de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Chiclana, Conil, Barbate y Vejer de la Frontera.

En el caso de la uva de mesa, las peticiones de reducción de módulos se justifican por los efectos de la sequía y las altas temperaturas y van desde el 72,5% al 86% y afectan a municipios de las provincias de Jaén, Málaga, Cádiz y Sevilla.

Adicionalmente se suman rebajas adicionales de los módulos para fruta de hueso (ciruelo y melocotonero), así como aguacate por la sequía, altas temperaturas y el incendio de la Sierra de Los Guájares en municipios de Granada, así como de las provincias de Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla. La afección de plagas y altas temperaturas justifican, asimismo, una petición de reducción del índice para la flor cortada en los municipios gaditanos de Sanlúcar de Barrameda, Rota y Chipiona.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.