Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía invierte 100 millones de euros para ahorrar más de 12 hm³ de agua anuales

Así lo recordó ayer la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en su visita a la Comunidad de Regantes de Cuevas del Almanzora, que invertirá más de 7 millones en su modernización.

Andalucía agua regantes

COMPARTE

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha visitado este jueves las obras de mejora y consolidación de los regadíos de la Comunidad de Regantes de Cuevas de Almanzora (Almería) junto a Gonzalo Rojas y José Alonso Navarro, responsables de esta entidad, y concejales del Ayuntamiento de este municipio almeriense. “Esta obra debe servir de ejemplo a toda Andalucía para mostrar el éxito que se logra cuando colaboramos administraciones públicas y sector privado”, ha apuntado Crespo, recalcando la importancia de “desarrollar entre todos grandes proyectos como este que contribuyan a paliar la sequía que estamos sufriendo, especialmente, en esta tierra del sur del sur” .

En concreto, el proyecto de modernización de la Comunidad de Regantes de Cuevas del Almanzora supone una inversión público-privada de 7,3 millones de euros (3 millones financiados por la Consejería de Agricultura) de la que se benefician más de 1.800 comuneros que suman 5.400 hectáreas de cultivo.

En su intervención, la consejera ha subrayado que “la Junta de Andalucía va a por todas en sus competencias” en la ejecución de medidas que contribuyan a aprovechar al máximo “todas las fuentes hídricas”. Como prueba de esta implicación del Gobierno andaluz, Crespo ha destacado las ayudas por valor de 100 millones de euros que ha abonado la Consejería de Agricultura en una sola legislatura para respaldar a los regantes que apuestan por la mejora de sus infraestructuras y que permiten ahorrar 12,17 hm³ de agua al año en la Comunidad Autónoma. Este montante económico se ha destinado tanto a apoyar la modernización de infraestructuras de 43 comunidades como a impulsar la eficiencia energética de 19 agrupaciones de regantes andaluces.

En el caso de Almería, seis comunidades (Barrancos de Sierra Nevada, Río Adra, Cuatro Vegas, Cuevas del Almanzora, Pulpí y Arboleas) han recibido cerca de 11,5 millones de euros en ayudas para respaldar actuaciones que permitirán ahorrar agua en 2.500 hectáreas de cultivos. Concretamente, se estima que las mejoras permitirán reducir el consumo entre un 11% y un 26%, descenso que supone ahorrar 1,4 hm³ de agua al año en la provincia almeriense.

Al hilo de estos incentivos ya abonados, la titular del ramo ha comentado que su Departamento resolverá próximamente la última línea de subvenciones, dotada con 25 millones de euros, que el Gobierno andaluz ha puesto a disposición de los regantes para apoyar proyectos de conexión con las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). De esta forma, las explotaciones agrícolas podrán aprovechar las aguas regeneradas que estén disponibles.

Medidas para hacer frente a la sequía
La consejera ha apuntado en su discurso la importancia de poner en marcha medidas que contribuyan a dotar de infraestructuras y soluciones para generar nuevos recursos hídricos en una tierra seca como Andalucía, sobre todo, en un momento de sequía pertinaz como el actual. Al respecto, ha recordado que los decretos de sequía aprobados por el Gobierno andaluz “reúnen proyectos por 141 millones de euros” y se encuentran ya casi al 50% de ejecución. Una vez concluidas las iniciativas que contemplan estas planificaciones, en 2023 la Comunidad Autónoma contará con cerca de 73 hm³ de agua adicionales; y en el caso de la provincia almeriense, se generarán 30 nuevos hectómetros de agua (12 hm³ de aguas regeneradas para el Levante Almeriense) sumando los recursos que se movilicen gracias a los decretos y a otras actuaciones previstas en el ámbito de la depuración encaminadas al aprovechamiento de aguas regeneradas.

En Cuevas del Almanzora, los decretos contemplan un proyecto, actualmente en ejecución, encaminado a garantizar el abastecimiento de 27 municipios del Levante y Bajo y Medio Almanzora. Su presupuesto asciende a 6,8 millones de euros y se estima que permitirá generar 1,3 hm³ gracias a la mejora del sistema de bombeo utilizando las conducciones existentes en El Saltador-Embalse de Cuevas y su conexión con la conducción del Negratín.

Estas planificaciones de medidas dirigidas a hacer frente a la escasez de recursos hídricos en Andalucía recogen también actuaciones relativas a los tratamientos terciarios de las EDAR de El Ejido, Adra y Roquetas de Mar. Asimismo, en los decretos se incluye la adecuación de la desaladora de Almería para abastecer la capital y el Bajo Andarax.

Peticiones al Estado
“Andalucía está dando ejemplo, con la colaboración público-privada, en la inversión encaminada a hacer frente a la sequía”, ha aseverado Carmen Crespo, “pero necesitamos que otras administraciones nos ayuden también a paliar la situación y, por tanto, vamos a demandar en la Mesa Nacional de la Sequía que se utilicen más fondos Next Generation para el regadío, que es fundamental para ahorrar agua”. “Sumando fuerzas es como se aborda la sequía”, ha recalcado.

Además de esta reivindicación, la consejera se ha referido también a la necesidad de “ahondar en las posibilidades de bonificación de las aguas desaladas”, de implantar la doble tarifa eléctrica para los regantes para reducir el coste de energético y de avanzar en el desarrollo de las obras hidráulicas declaradas de Interés General del Estado que aún están pendientes en Andalucía. A modo de ejemplo, ha citado los proyectos de Almería relativos a la ampliación de las desaladoras de Carboneras, Almanzora y Campo de Dalías, a los que se unen otras iniciativas pendientes en esta y otras provincias andaluzas como, por ejemplo, la conexión Tabernas-Venta del Pobre, las conducciones de Rules y Siles, el túnel de San Silvestre o la presa de Alcolea.

Carmen Crespo se ha mostrado partidaria de “seguir reivindicando lo que es necesario” porque “Andalucía no se puede quedar en desventaja respecto a otros territorios para seguir creciendo, y si el agua es un limitante, tenemos que encontrar la forma de generar esos recursos”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.