Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de fruta de hueso prevé un aumento del 10% en volumen

En virtud de los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, la producción de fruta de hueso (sin incluir nectarina) en esta campaña ascenderá a 1,3 millones de toneladas, un 10% más que en 2023.

COMPARTE

FEPEX destacó en la reunión la necesidad de mejorar las medidas de gestión de crisis de mercado, planteando que, en fruta de hueso, la transformación con pago en especie es la única medida eficaz de las previstas en la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas.

Según los datos aportados por el MAPA en la reunión y basados en el Avance de Superficies y Producciones de Cultivo, la producción de fruta de hueso (sin incluir nectarina) en esta campaña ascenderá a 1,3 millones de toneladas, un 10% más que en 2023 y un 13% más respecto a la medida de las últimas campañas comprendidas entre el año 2019 y 2023.

Por productos, destaca la recuperación de la cereza con una producción del 46 % superior a la campaña pasada, que sufrió importantes pérdidas por las lluvias del mes de mayo-junio. También se recupera la producción de albaricoque con un 36 % más de producción que el año pasado. El melocotón, que incluye el paraguayo, aumenta un 11 % su producción media en comparación con el periodo 2019-2023.

En cuanto a sandía y melón, las comunidades autónomas con mejor previsión de cosecha son Murcia y la Comunidad Valenciana que finalizan la campaña de invernadero con resultados positivos respecto a años anteriores. En Andalucía, muestra un avance positivo en calidad y precios, aunque los rendimientos han bajado finalmente por el efecto de las virosis de la zona de Almería y su paso a la zona de Levante español. Por su parte, Murcia espera recuperar el potencial tras las pérdidas del año pasado por las lluvias primaverales y que provocaron momentos de falta de abastecimiento en puntos de venta.

En conjunto, la campaña de fruta de verano 2024 destaca por la gran calidad de las producciones desde el inicio de la comercialización.

Tras el intercambio de impresiones sobre el avance de la campaña de las frutas de verano, el ministerio y el sector frutícola han señalado la necesidad de impulsar el consumo de frutas y hortalizas ya que se han alcanzado los niveles productivos y la calidad esperada para este año. La directora general de Producciones y Mercados Agrarios ha remarcado la prioridad de revertir la tendencia a la baja de consumo de frutas y verduras en España, y especialmente, de las frutas de verano.

La delegación de FEPEX en la reunión estuvo compuesta el director, José María Pozancos y el responsable técnico, Luis Martín, así como responsables de tres de las asociaciones integradas: Joan Serentill y Manel Simón, de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, Afrucat; Miguel Ángel Gómez, director de la Asociación de Fruticultores de Extremadura, Afruex;  y por Antonio Lozano y Agustín Sánchez , de la Federación de la Fruta de Aragón, Fedefruta.

Fuente: FEPEX

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.