20 aniversario
La compañía nació en 2004 fruto de la iniciativa de Augusto Mira y Carmelo Ferrández (actuales gerentes), y hoy por hoy cuenta con más de 300 empleados y hasta 600 trabajadores en plena temporada en verano. Su producción oscila los 20 millones de kilos de ajos anuales y 7 millones de kilos de limón, cuenta con más de 500 hectáreas de plantaciones en Andalucía y Castilla-La Mancha, un centro de envasado en Bigastro (Alicante) y exporta actualmente estos productos a más de 60 países. Además, completan su oferta con variedad de productos hortofrutícolas. “Durante estas dos décadas, hemos trabajado con pasión y compromiso para convertirnos en una de las empresas líderes en producción y exportación de ajo en España”, señalan desde la firma. Han crecido de forma sostenida, ampliando su presencia en mercados internacionales y mejorando continuamente la calidad de sus productos. “Este éxito se lo debemos a nuestro equipo, a nuestros agricultores y a la confianza de nuestros clientes”, detallan.
Compromiso medioambiental
Si por algo destaca esta empresa es por su responsabilidad con el medio ambiente. De hecho, recibieron en 2023 el Premio Empresa en la V edición de los Premios Radio Orihuela de Cadena Ser por crear cámaras frigoríficas con el uso de amoníaco con el que logran aumentar la eficiencia energética, reduciendo por tanto su impacto medioambiental. De forma paralela, apuesta por etiquetas biodegradables en sus productos y por la innovación agrícola para ser más eficientes y competitivos, implementando técnicas de cultivo avanzadas, el uso eficiente del agua y la mejora de sus variedades de ajo que se adapten mejor al cambio climático y tecnología que monitoree las condiciones climáticas para adaptar los métodos de trabajo en tiempo real.
“Trabajamos estrechamente con nuestros agricultores, proporcionándoles formación y asesoramiento técnico para optimizar cada fase del cultivo. Además, invertimos en I+D para mejorar la fertilización, el control de plagas y enfermedades, siempre con un enfoque sostenible”, señalan.
El resultado es un ajo de mayor calidad y producción por hectárea, lo que les permite ser más eficientes, reducir costos y competir con mercados donde los costes de producción son más bajos. Todo ello sin comprometer la sostenibilidad ni la excelencia de su producto.
Futuro
Para los próximos años, el objetivo de Amefruits es seguir innovando y consolidarse aún más en el mercado global. Buscan expandir su presencia en nuevos países, seguir apostando por la sostenibilidad en los procesos y mejorar la trazabilidad y calidad del ajo que ofrecen, según explican: “Estamos convencidos de que el futuro de Amefruits pasa por la excelencia, la responsabilidad con el medio ambiente y la satisfacción de nuestros clientes”.
I+D+i
En Amefruits, la innovación es uno de sus pilares fundamentales. No sólo buscan ofrecer un ajo de la más alta calidad, sino que también trabajan constantemente en nuevas presentaciones y formatos que se adaptan a las necesidades del mercado. Así, han desarrollado diferentes líneas de producto, desde ajo convencional hasta ecológico, negro o pelado, además de distintas confecciones que facilitan su uso y conservación.
Esta apuesta por la innovación les permite diferenciarse y aportar un valor añadido a sus clientes. “Ofrecemos soluciones más prácticas, atractivas y adaptadas a las tendencias de consumo actuales, lo que nos ayuda a llegar a más mercados y fidelizar a nuestros clientes”.
Diferenciación
Para poner en valor la calidad de su ajo, apuestan por certificaciones internacionales que garantizan sus estándares, aseguran una trazabilidad completa desde el campo hasta el consumidor y ofrecen un producto fresco, sin largas rutas de almacenamiento y transporte como ocurre con el ajo de otros orígenes.
El ajo morado sigue siendo una de sus joyas, valorada por su sabor y sus propiedades específicas. Si bien la tendencia hacia variedades con mayor rendimiento es una respuesta a las exigencias del mercado, siguen comprometidos con mantener la diferenciación del producto español.
Aranceles con EE. UU.
- Llevan años trabajando en la diversificación de mercados y en la optimización de sus procesos para minimizar el efecto de posibles barreras comerciales.
- Apuestan por la calidad, la diferenciación y la eficiencia logística para seguir siendo competitivos en EE. UU. Además, están atentos a los cambios en la política comercial y colaboran con asociaciones del sector para defender los intereses de los productores y exportadores españoles.
- Su enfoque es mantenerse flexibles y preparados para adaptarse a cualquier escenario, garantizando siempre la mejor oferta para sus clientes en este mercado.