Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Amazon crece en el envío de frescos

Tras Madrid, Barcelona y Valencia, en este 2020, el gigante del e-commerce ha ampliado su alianza con La Plaza de DIA a Sevilla y Málaga, donde ya realiza entregas rápidas de frutas y hortalizas a domicilio.

Amazon

COMPARTE

Fue en julio de 2016 cuando Amazon puso en marcha su servicio de entregas rápidas a domicilio para clientes Prime en Madrid; primero, de sus artículos más habituales y, desde septiembre de ese año y fruto de su acuerdo con La Plaza de DIA, de frescos, entre ellos frutas y hortalizas. La fórmula es muy fácil. El consumidor realiza su pedido en la web primenow.amazon.es o en la app Prime Now e, inmediatamente después, su compra es preparada desde una tienda local de La Plaza de DIA. A continuación, un repartidor de Amazon se encarga del traslado de la mercancía desde el establecimiento al hogar del consumidor.

Tras Madrid, en julio de 2017, este servicio llegó a Barcelona y, de ahí, a Valencia, Sevilla, y el pasado mes de septiembre, a Málaga. “Estamos encantados de que los clientes Prime de Málaga puedan comprar regularmente con entrega rápida y recibirlo en su puerta”, asegura Camille Bur, directora de Prime Now en España, Francia e Italia, quien recuerda que “la expansión de la tienda La Plaza de DIA en Prime Now nos permite ofrecer una amplia selección de productos a más clientes de Amazon Prime”, entre ellos frutas y hortalizas.

“ El canal online alcanza ya una cuota de mercado del 2,5%

El gigante estadounidense del e-commerce continúa así plantando cara a la gran distribución, que tras los fallos cometidos durante la pandemia, cuando muchas enseñas suprimieron este servicio, está realizando ahora un gran esfuerzo para aumentar su capacidad de respuesta a una demanda online creciente. Y es que, según el último informe sobre el ‘Estado de la distribución en España’, elaborado por Kantar, en los ocho primeros meses de este año, el canal online creció un 0,7%, hasta alcanzar una cuota de mercado del 2,5%. De este modo, la venta online experimentó un crecimiento sin precedentes y, de hecho, ha logrado en un año el aumento que se esperaba para los próximos tres.

De momento, todo apunta a que las compras digitales continuarán creciendo, si bien no al ritmo que en los últimos meses. De hecho, son muchos los consumidores que han manifestado que seguirán comprando online, si bien frutas y hortalizas son de los productos que antes se podrían caer de la cesta de la compra digital. El principal hándicap es la preferencia del consumidor por ver la fruta y verdura. Para romper esta barrera, desde el sector afirman que será necesario garantizar al consumidor online la misma calidad del producto adquirido en tienda, solo así será posible ganarse su confianza.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.