Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

AM Fresh da un impulso a su plan para producir fruta a la carta

La murciana AM Fresh, controlada por los hermanos Antonio y Álvaro Muñoz, mantendrá la mayoría de SNFL (Specialty New Fruit Licensing), el líder global en el desarrollo varietal de uva de mesa. El mercado mundial de la uva de mesa factura más de 5.600 millones de dólares anuales.

COMPARTE

La murciana AM Fresh, la mayor empresa productora y comercializadora de fruta de España, da entrada a un socio en el accionariado de su filial de biotecnología para impulsar su plan de producir fruta a la carta para las grandes cadenas de distribución de todo el mundo.

La empresa ha anunciado que Paine Schwartz Partners (PSP), un fondo estadounidense especializado en el sector agrícola de alto potencial, ha tomado un 30% de SNFL (Specialty New Fruit Licensing), mientras que AM Fresh, propiedad de los hermanos Antonio y Álvaro Muñoz, mantendrá el 70% restante. La operación ha sido asesorada por Bank of America Merrill Lynch.

SNFL es líder global en el desarrollo varietal de uva de mesa, un producto que el año pasado facturó más de 5.600 millones de dólares, con una producción que creció un 3,5%. «Creemos que el acuerdo estratégico con Paine Schwartz Partners nos permitirá ejecutar nuestra visión estratégica de manera acelerada», ha señalado Álvaro Muñoz, CEO de AM Fresh.

Unas fuertes perspectivas de crecimiento

AM Fresh alcanzó a finales del año pasado un ambicioso acuerdo con el mayor retailer del mundo, Walmart, para diseñarle en exclusiva nuevas variedades de uva de mesa que llegarán a los supermercados de la cadena norteamericana dentro de entre tres y cinco años. El contrato «tiene un potencial de cientos de millones de euros», dijo entonces la empresa, debido al tamaño de compras de Walmart, que invierte más de 1.000 millones de dólares al año sólo en uva de mesa. Además, ambas compañías anunciaron que estaban trabajando para extender su alianza a otras variedades de frutas, lo que podría ampliar más su alcance.

AM Fresh, que distribuye sus productos en 60 de los 100 mayores retailers del mundo (Walmart, Marks & Spencer, Morrisons, Sainsbury’s o Edeka, entre otros), así como en El Corte Inglés, Eroski o Consum, en España, está también en negociaciones para alcanzar alianzas similares con otros distribuidores.

La empresa forma parte del hólding AM Group, que en 2017 facturó 1.300 millones de euros, un 13% más. El 65% de la facturación, es decir, unos 850 millones de euros, corresponden a AM Fresh, que se dedica la venta de fruta, especialmente cítricos y uva de mesa (sólo en este producto factura más de 200 millones anuales), mientras que el otro 35% de los ingresos proceden de AM Juices, especializada en la producción de zumos y bebidas naturales.

La compañía, con sede en Murcia, pero presencia productiva en doce países de todo el mundo -EEUU, México, Chile, Sudáfrica, Italia, Australia…-, emplea a 5.000 personas en total.

Uso de biotecnología

El método utilizado por AM Fresh para crear nuevas variedades es similar al de la polinización de las flores que realizan de forma natural las abejas. Se realiza con un pincel que impregna de pistilos masculinos de una planta la parte femenina de otras variedades. Se hace una a una y, así, la compañía obtiene cada año 40.000 proyectos de plantas modificadas, que se van desechando o seleccionando a medida que evolucionan hasta que se eligen sólo 100, de las que se obtendrán embriones que se plantan y con los que se trabaja en su optimización agronómica para producir ya uvas.

A lo largo del tiempo, AM Fresh ha creado cerca de 15 variedades nuevas de uva, que están patentadas. Todas resisten a plagas y no tienen semillas, además de aportar diferenciación en textura y sabores (las hay con sabor a fresa, mango o moscato).

La compañía ya factura más de 50 millones al año licenciando sus nuevas variedades de uva a otros agricultores de todo el mundo para que puedan plantarlas. Si en 2007 había 200 hectareas plantadas con sus licencias, ahora son 20.000.

Fuente: Expansión

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.