Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Ailimpo, reelegida para copresidir la WCO durante los dos próximos años

Los socios de la WCO se reunieron a principios de junio para exponer las previsiones de la próxima campaña de cítricos en el Hemisferio Sur, que aumentará su producción casi un 5% hasta superar los 24,8 millones de toneladas.

Ailimpo WCO

COMPARTE

El pasado 1 de junio, los miembros de la Organización Mundial de Cítricos (WCO, por sus siglas en inglés) se reunieron con motivo de su Reunión General Anual (AGM). Durante la AGM, la Secretaría de la WCO presentó la consolidación de los pronósticos de producción y exportación para la próxima temporada de cítricos del Hemisferio Sur 2022, que recopila de las asociaciones industriales miembros en Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay. Junto con las actualizaciones del desarrollo del mercado de cítricos, la reunión también sirvió para reelegir a los actuales copresidentes de la WCO para un segundo mandato. Tanto Sudáfrica como España, representada por la Asociación de Productores de Cítricos y Ailimpo, fueron reelegidos para dirigir la organización por otros dos años.

Durante la AGM, se presentó a los representantes del sector de los cítricos el pronóstico preliminar para la próxima temporada de cítricos del hemisferio sur. Según esta estimación, que se basa en información proporcionada por asociaciones de la industria en Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay, se espera que la producción de cítricos aumente un 4,85% en comparación con 2021 hasta alcanzar las 24.832.270 toneladas. También se prevé que las exportaciones aumenten a 4.140.547 toneladas, un 4,91% más que la temporada anterior.

Philippe Binard, secretario general de la WCO, explicó: “Tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se observó una tendencia positiva en la demanda de frutas y hortalizas por parte de los consumidores, en particular de cítricos, ampliamente reconocidos por su alto valor nutricional, especialmente en términos de contenido de vitamina C. El gran volumen disponible es una noticia positiva, ya que permitirá atender este aumento de la demanda”. Por el lado del procesamiento, se espera que un total de 13.210.832 toneladas de cítricos se destinen al mercado de jugos, con un aumento del 8,32% en comparación con 2021.

Se prevé que la producción de naranja aumente un 5,01% en comparación con 2021, alcanzando las 16.596.973 toneladas. Se espera que la producción de cítricos tiernos se mantenga estable (-0,11%, 3.044.652 toneladas en total). Se proyecta un crecimiento del 8,28% para la producción de limón (4.754.260 toneladas en total), mientras que la producción de pomelo debería disminuir ligeramente (-0,58% en comparación con 2021, hasta 436.386 toneladas). Eric Imbert, CIRAD – Secretaría Técnica de la WCO, indicó: “ La exportación de cítricos del Hemisferio Sur continúa creciendo, especialmente limones y easy peelers. El Hemisferio Sur representa hoy el 27% del mercado mundial de cítricos”.

A la información del pronóstico siguió una revisión de los resultados de la temporada pasada y un análisis de las estimaciones para la temporada actual con un enfoque en los desafíos actuales del mercado, incluido el aumento de los costos y las interrupciones logísticas.

La OMA está dirigida por una copresidencia de dos países miembros de pleno derecho. Tanto Sudáfrica como España, que han copresidido la organización desde sus inicios, fueron reelegidos para encabezar la organización por un segundo mandato de dos años. Sudáfrica está representada por la Asociación de Productores de Cítricos bajo la dirección de Justin Chadwick y España está representada por Ailimpo bajo el mando de José Antonio García Fernández. Además, la WCO dio la bienvenida a nuevos miembros, y ahora la membresía de la organización asciende a 34 asociaciones y empresas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.