Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Agroponiente: “La clave está en la calidad, solvencia y el contacto permanente con los clientes”

Agroponiente lidera la producción de pimiento y este supone uno de sus productos referente. Analizamos las estrategias que deben seguir como empresa y sector para mantener la posición dominante de este cultivo y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro, consolidándose en la producción de pimiento a nivel global.

COMPARTE

Objetivo del pimiento
El equipo de Agroponiente tiene claro que no hay un sólo camino para fortalecer el liderazgo del pimiento, sino múltiples acciones que deben ejecutarse de manera simultánea. “La clave está en la calidad, solvencia y el contacto permanente con los clientes, ya que es vital adaptarse a lo que demandan los mercados”, apuntan. El cuidado de los detalles, tanto en el producto como en el servicio, es esencial para garantizar la satisfacción del cliente.

La innovación juega un papel crucial en este sentido, esto permite a Agroponiente ser más eficiente y estar en constante evolución. Además, la competitividad es un factor determinante, dado que la batalla de precios en el mercado es feroz. Por ello, Agroponiente busca optimizar al máximo sus procesos para ofrecer productos competitivos sin descuidar la calidad.

Otro aspecto fundamental es el fortalecimiento empresarial, ya que las empresas más fuertes tienen la capacidad de negociar en condiciones más favorables con los grandes operadores del mercado. La representación en las instituciones también es clave para defender las condiciones de producción frente a la competencia de terceros países, ya que la Unión Europea debe garantizar condiciones equitativas para los productores locales.

Con un crecimiento previsto del 1% en la superficie de cultivo de pimiento en Almería, Agroponiente, que se encuentra en una posición de liderazgo, señala que existe un amplio margen de crecimiento. La empresa ha centrado su estrategia en la eficiencia de sus procesos, la captación de nuevos productores y el aumento de su propia superficie de producción. La reconfiguración del mercado almeriense, especialmente tras los movimientos recientes en el sector, está abriendo nuevas oportunidades de expansión. Agroponiente considera que hay mercado, capacidad y vocación para continuar creciendo.

La amenaza del trips
Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector es la creciente incidencia del trips, una plaga que ha causado importantes problemas en los cultivos. Sin embargo, Agroponiente destaca el papel fundamental de la industria auxiliar, la cual trabaja incansablemente para ofrecer soluciones que mitiguen este tipo de amenazas. La colaboración entre productores y la industria auxiliar es crucial para mantener los cultivos sanos y productivos, así como la dilatada experiencia del sector trabajando con el control biológico.

Ventana de comercialización
La ventana española está bien definida, pero Agroponiente considera que hay margen para ampliarla. La empresa ya trabaja 12 meses al año, adaptando sus producciones a diferentes zonas y productos. La innovación es clave en este proceso, la capacidad de anticiparse al mercado es otra de las grandes ventajas del sector en Almería. La entrada de competidores como Países Bajos hacia el final de la campaña es cada vez más complicada, y Agroponiente está explorando la posibilidad de adelantarse, garantizando así una mayor competitividad en el mercado internacional.

Variedades y tendencias
Agroponiente apuesta por aquellas variedades que tienen mayor demanda, como Lamuyo, Italiano y California. Además, la empresa está involucrada en proyectos de especialidades exclusivas o semi-exclusivas, gracias a la estrecha relación con sus clientes y su colaboración con las casas de semillas, para responder a las demandas específicas de los consumidores.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.