Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Agrónomos reivindican la figura del «prescriptor» de productos fitosanitarios

Según el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, la clave para reducir el uso de productos fitosanitarios es contar con personal técnico especializado capaz de prescribir en cada momento y estadio del cultivo el producto fitosanitario más apropiado y las dosis más adecuadas.

agrónomos fitosanitarios

COMPARTE

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha realizado alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, sometido recientemente a procedimiento de participación pública.

Las recientes estrategias comunitarias del Pacto Verde Europeo, “De la granja a la mesa” y de “Biodiversidad 2030”, dirigidas a conseguir un “sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente” introducen cambios de políticas que obligan a modificar las prácticas agrícolas en los próximos años. Entre otras cuestiones, establecen que de aquí a 2030 deberá reducirse en un 50% el uso de plaguicidas químicos y el uso de los plaguicidas más peligrosos. Por otro lado, la propuesta de reglamento presentada por la Comisión el pasado mes de junio para sustituir a la directiva sobre uso sostenible de plaguicidas introduce limitaciones adicionales a la utilización de los fitosanitarios.

Teniendo en cuenta, por un lado, la urgente necesidad de reducir sensiblemente el consumo de fitosanitarios y que, pese a las medidas adoptadas, no se ha reducido de forma significativa la utilización de los plaguicidas y, por otro, las previsiones sobre el incremento en su uso, no cabe duda, en opinión del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, que se podrían obtener mejores resultados si en la cadena de utilización de los productos fitosanitarios se introdujera, tal como existe en los ámbitos que afectan a la salud y la sanidad pecuaria, la figura del “prescriptor”.

Según el Colegio, los productos fitosanitarios, en especial los de mayor peligrosidad, deben ser prescritos y administrados bajo el control de profesionales habilitados para ello, que comprometan su responsabilidad personal en la idoneidad de sus prescripciones.

La clave para reducir el uso de productos fitosanitarios es contar con personal técnico especializado que asumiendo la correspondiente responsabilidad es capaz de prescribir en cada momento y estadio del cultivo, el producto fitosanitario más apropiado y las dosis más adecuadas para combatir las malas hierbas, plagas y/o enfermedades presentes en el cultivo, ha manifestado Francisco González, decano del Colegio.

No parece adecuado que se deba responsabilizar al agricultor de los resultados de la aplicación. La responsabilidad se les puede exigir a los técnicos competentes especializados en la materia, como los ingenieros agrónomos, colegiados y, por tanto, avalados por un seguro de responsabilidad civil, ha añadido.

Según el Colegio, previsiblemente se obtendrían mejores resultados si se aprovecha la experiencia obtenida con el Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que, entre otras medidas, refuerza el control de su comercio y la obligatoriedad de su prescripción por un profesional, tanto en la sanidad humana como en la sanidad veterinaria, habiéndose conseguido con ello una drástica reducción del consumo de antibióticos.

El Colegio señala que ya se contempla esta figura en otros países, que tienen establecida la “prescripción fitosanitaria” por un especialista cualificado para una serie de categorías que agrupan a los diferentes productos autorizados, en función de su peligrosidad o riesgo asociado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.