Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Agricultura ecológica y fertirrigación inteligente en el Congreso Fruta de Hueso

El programa técnico del III Congreso Nacional de Fruita de Hueso cuenta con ponentes de centros de investigación como UPCT, Cicytex, Imida, UMH, Cebas-Csic, Universidad de Cranfield y expertos de empresas punteras en agricultura de precisión, fertirrigación, variedades y sanidad  vegetal, reconversión, y transporte y postcosecha.

COMPARTE

La organización del III Congreso Nacional de Fruta de Hueso ya ha publicado en la web www.frutadehueso.com el programa técnico del evento que tendrá lugar el próximo 6 de marzo en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. En el Congreso se presentarán las últimas novedades del sector de la fruta de hueso en fertirrigación inteligente, agricultura ecológica, sanidad vegetal, nuevas variedades, agricultura de precisión, así como en transporte y poscosecha.

La Universidad Politécnica de Cartagena, referencia internacional en postcosecha, ocupa la presidencia del Comité Científico del Congreso que está organizado por la empresa Agromarketing (www.agromarketing.es).

El evento, que se desarrollará en sesión de mañana y tarde con ponencias técnicas y café y cóctel networking, arrancará con el bloque dedicado a las novedades en fertirrigación inteligente. En el mismo participará el Dr. Pedro Fernández (Carm) tratando del papel de la nutrición en frutales en un marco de contaminación por nitratos. Le seguirá el Dr. Rafael Domingo (UPCT) para tratar del riego deficitario en cerezo. Técnicos de  Plantae y Conapa hablarán de los sistemas de ahorro de agua y optimización de riego, mientras que el Dr. Emilio Nicolás (Cebas-Csic) lo hará de la gestión sostenible del agua regenerada en el manejo del fertirriego de cultivos frutales. La directora de Hidrosoph España, María. Jiménez, intervendrá cerrando este bloque disertando sobre modos de determinación de las necesidades de agua.

El bloque de sanidad vegetal lo empezará un ponente del Ministerio de Agricultura para exponer el nuevo marco regulatorio que dará paso a las empresas FMC, Trichodex y Manvert que tratan aspectos relativos a la lucha contra el oídio, la importancia de la aplicación de los microorganismos en la agricultura, así como el calcio en los frutales. Antes del cóctel networking, tendrá lugar el bloque dedicado a presentar las últimas variedades en frutales de hueso. El Dr. José Enrique Cos, del Imida será quien trate de la mejora genética de las nuevas variedades y, a continuación, intervendrán responsables de empresas punteras en el sector con sus últimas variedades: PSB, Quality Plant-ASF y Provedo.

Por la tarde, el bloque de agricultura de precisión contará con Infonet Consultores que presentará un software aplicado. Ignasi Iglesias, de Agromillora, tratará de las técnicas de mecanización en el campo, así como desde Robonity se tratarán las tendencias en robótica aplicada a la agricultura. A continuación, empezaría el bloque de transporte y poscosecha en el que la Dra. Encarna Aguayo (UPCT) trataría de la promoción del consumo de fruta de hueso por su riqueza funcional. Le seguiría la empresa Transitex, que expondrá los retos para el transporte de fruta de hueso. El Dr. Manuel Serradilla (Cicytex) hablará de las mejoras y mantenimiento de la calidad de la fruta de hueso, mientras que la Dr. Natalia Falagán (Universidad de Cranfield) lo hará de los productos innovadores elaborados con fruta de hueso.

El Congreso terminará con una mesa redonda de expertos que tratarán sobre el presente y futuro del sector de la fruta de hueso ecológica. Y, a continuación, se hará el sorteo de 500 euros a la formación, patrocinado por Sipcam, entre todos los asistentes al Congreso.

El evento cuenta con el apoyo de empresas de referencia el sector como Probelte, Bioibérica, Biogard, Manvert, Green Has Iberia, AICL, Quality Plant, ASF, Syngenta, FMC, Cot International, Nufarm, Grupo Buitrago, ProAct, Hidrosoph, Gruventa y Puerto de Cartagena.

Las inscripciones están abiertas en la web oficial del Congreso www.frutadehueso.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.