Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Agricultores del Campo de Cartagena exigen medidas urgentes para el Mar Menor

Diez mil empleos de jornaleros, transportistas y otros trabajadores, así como las cosechas de melón, patata, cítricos y pimiento. Todo esto es lo que temen perder los productores

COMPARTE

Diez mil empleos de jornaleros, transportistas y otros trabajadores, así como las cosechas de melón, patata, cítricos y pimiento. Todo esto es lo que, solo a corto plazo y sin contar el impacto en los correspondientes mercados donde colocan sus productos, es lo que temen perder los agricultores del Campo de Cartagena, si no salvan las graves restricciones de agua que acechan para el final de la primavera y el inicio del verano.

Para que se adopten las medidas urgentes que permitan el riego de los cultivos, el sector intensificará en las próximas dos semanas sus gestiones ante las autoridades regionales y nacionales. Si en este periodo no logran garantías suficientes, volverá a la carga con movilizaciones que por ahora prefieren no revelar. Estas se sumarían a la tractorada que, hace dos semanas, paralizó el tráfico en el centro de Murcia durante un día y medio.

«La tractorada fue un aviso»

«Vamos a redoblar las gestiones para tratar de que se adelanten al máximo las actuaciones urgentes que permitan disponer de agua y evitar una catástrofe este verano. Estamos convencidos de que, con voluntad política y cumpliendo con la legalidad, se puede actuar sin interferir en el conjunto de medidas planteadas para regenerar el Mar Menor», aseguró a ‘La Verdad’ el presidente comarcal de Coag, Vicente Carrión. Y resumió la situación así: «Peligran más de diez mil empleos. La tractorada de Murcia fue un aviso. Los políticos se aferran a su sillón y nosotros, a nuestro medio de supervivencia».

Hizo hincapié en que la fecha del 30 de mayo acordada la semana pasada en Madrid por el Ministerio, el Gobierno regional y colectivos agrarios, vecinales y ecologistas, para pactar actuaciones a corto plazo es tardía. E insistió en que, con la temporada turística de verano a las puertas, conviene tanto a los regantes como al conjunto de la sociedad permitir de nuevo la extracción máxima de agua (110 hectómetros al año) en los 1.100 pozos autorizados. El motivo es que tras las lluvias del invierno el acuífero está muy cargado y sacar de él caudales evitaría la entrada subterránea de nitratos al Mar Menor y contribuiría al «vertido cero» a la laguna.

El uso total de los pozos, añadió el delegado de Coag, exigiría dejar esta cuestión fuera del estudio de impacto ambiental integral que el Ministerio exige para cualquier medida relativa al entorno del humedal. También habría que actuar rápido para, en tres meses, desprecintar los 80 kilómetros de salmueroductos sellados el pasado verano; activar sistemas de eliminación de la carga química de los abonos en las depuradoras municipales y prolongar el emisario de vertido al Mediterráneo en San Pedro del Pinatar.

Fuente: La Verdad de Murcia

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.