Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 08:35

Revista del Sector Hortofrutícola

Afruex expresa su preocupación ante el convenio del campo

Asociación de Fruticultores de Extremadura, se expresa la extremada preocupación existente en el sector ante los últimos acontecimientos acaecidos en las reuniones de negociación del convenio del campo en Extremadura.

COMPARTE

En los últimos años, a pesar de la crisis de precios, la fruticultura extremeña se ha posicionado como un referente a nivel internacional, y todo con el esfuerzo de empresas y trabajadores, que estando unidos en una paz social y laboral ha hecho que la región prospere y los pueblos mantengan su crecimiento evitando su despoblación.

La aplicación del SMI desde principio de año ha supuesto un esfuerzo muy importante para las empresas, donde el 60% de sus costes son laborales y por lo tanto se encuentran al límite de su rentabilidad.

Desde la asociación se espera que se alcance un acuerdo del convenio del campo en la región lo antes posible, pero teniendo presente la realidad del sector frutícola en Extremadura y que el actual convenio esta ya cumplido y se tienen que negociar tanto las tablas salariales como el resto de puntos del convenio caducado, y no se puede hacer solo una negociación parcial exclusivamente salarial. Ya que una modificación del condicionado del convenio influiría en dichas tablas salariales.

Por lo tanto se solicita desde la asociación que la mesa, establezca un nuevo convenio completo y no partes sueltas incongruentes que difícilmente puedan casar con un mantenimiento del sector en la región, y estamos hablando de mas de 40.000 personas que trabajan directamente en la fruticultura extremeña con una campaña en muchos casos que se acerca al año completo en los contratos.

No se entiende que los sindicatos establezcan una interpretación de la aplicación del SMI en Extremadura muy superior que en otras regiones, haciendo que esa interpretación por su parte nos coloque como una de las regiones con mayores costes salariales del país, lo que conlleva la pérdida de competitividad y la futura desaparición del sector, reconvIrtiéndose la superficie actualmente plantada por otros cultivos que no requieran prácticamente de mano de obra.

Afruex, aboga por una solución al conflicto negociada que permita la continuidad del sector que factura más de 350 millones de € y que supone el 80% de la mano de obra agraria de la región. No podemos permitirnos la desaparición del sector y el cambio de cultivos a otros que estén totalmente automatizados, como ya ha pasado en provincias limítrofes donde la fruticultura es algo residual debido a medidas desmesuradas que hacen inviable la continuidad del sector.

Por nuestro campo, por nuestros pueblos y por los trabajadores… solicitamos una solución negociada al conflicto que permita la continuidad de la fruticultura extremeña.

Fuente: elperiodicoextremadura.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Rijk Zwaan organiza la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar.
Ya está disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta.
Entrevistamos a Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechugas y Achicorias de Proexport y director Corporativo de Primaflor, quien considera que aún existen muchos factores que frenan el desarrollo del sector, tan importantes como el agua, la mano de obra y la falta de herramientas fitosanitarias.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.