Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Afruex celebra su 30 aniversario con muchos retos en el horizonte

La Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, organizó, ayer, las III Jornadas de Fruticultura, en Cáceres, clausuradas por el presidente de la Junta, Guillermo Fernandez Vara, en las que se analizaron el impacto del cambio regulatorio en el sector productor y exportador de fruta y las perspectivas económicas internacionales, entre los principales puntos.

COMPARTE

La jornada, que coincidió con la celebración del XXX aniversario de AFRUEX, fue inaugurada por el presidente de la Asociación, Natalio Caballero, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya y por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal y contó con cinco ponencias.

Jose María Pozancos, el director de FEPEX, analizó el impacto que tendrá el cambio regulatorio comunitario en la fruticultura, especialmente la fuerte repercusión que la Estrategia de la Granja a la mesa tendrá en la producción de frutas. Expuso también el impacto que la nueva normativa nacional tendrá en el ámbito productivo, siendo especialmente preocupantes la repercusión de los Reales Decretos de nutrición sostenible; de uso sostenible de productos fitosanitarios y en tercer lugar el SIEX. En cada uno de ellos se establecen mayores exigencias para los productores, tanto en el ámbito de la fertilización como el fitosanitario y la remisión de información muy pormenorizada por medios electrónicos a la administración.  En el ámbito de la actividad comercial preocupa el RD de registro de contratos alimentarios derivado de la Ley de la Cadena Alimentaria y el RD de envases y residuos de envases.

En la jornada intervino también el analista económico y profesor de la Universidad de Alcalá, Jose Carlos Diez, que analizó las perspectivas económicas internacionales. Intervino también el consultor agroalimentario, Francisco Borrás Escribá, con una ponencia titulada “Generación 93 versus Generación 2023” y el consultor en Estrategia, Innovación y Transformación de Organizaciones de la consultora “Lead to change”, Xavier Marcet Gisbert, participó con una ponencia sobre “El Management en el siglo XXI”.

Por su parte, la directora de FRUIT ATTRACTION, María José Sánchez, informó de las novedades de la próxima edición, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre, en Madrid. La edición número 15 de FRUIT ATTRACTION se organizará en torno a 8 pabellones con 58.000 metros cuadrados distribuidos en distintas áreas comerciales, siendo el área Fresh Produce, que agrupa a las empresas de la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas, el espacio prioritario, tanto por número de expositores como por espacio ocupado, al igual que anteriores ediciones, seguida por el área de industria auxiliar. También habrá espacios diferenciados dedicados a la logística: Fresh Food Logistics; a la investigación y desarrollo tecnológico en genómica vegetal: Biotech Attraction; a los productos orgánicos: Ecorganic Market y a las TIC en el sector de frutas y hortalizas: Smart Agro.

Durante el acto, que ha sido clausurado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha realizado un pequeño homenaje a los presidentes que ha tenido Afruex durante estas tres décadas: Emilio Romero, Antonio Chavero, Atanasio Naranjo y el actual, Natalio Caballero.

La Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, asociación integrada en FEPEX, agrupa al 95% de los fruticultores de la región extremeña. Cuenta con 60 socios directos que aglutinan a un colectivo de más de 5.000 productores de fruta fresca. Aglutina 20.000 hectáreas de fruta fresca y una producción de en torno a 350.000 toneladas de fruta (ciruelas, cerezas, nectarinas, melocotones, peras, membrillos, albaricoques, caquis…), además de frutos secos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.