Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat logra ampliar la contratación temporal para campañas agrícolas hasta los 120 días

La Reforma Laboral contemplaba un máximo de 90 días para este tipo de contratos y solo para las campañas agrícolas.

coronavirus

COMPARTE

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, 20 de marzo, una modificación del apartado 2 del artículo 15 del texto de la “Ley del Estatuto de los Trabajadores” a petición de Afrucat, que solicitó este cambio mediante una enmienda presentada en el Senado a principios de año.

Según Manel Simon, director general de Afrucat, que ha asistido personalmente a la sesión de la Cámara Baja de esta mañana, “el sector agroalimentario español no tenía suficiente con el máximo de 90 días que preveía la ley y necesitábamos esta reforma para atender mejor los picos de las campañas agrícolas que tienen nuestras empresas y nuestros agricultores”.

Afrucat también destaca la inclusión de todo el sector agroalimentario en este apartado de la Ley. “El texto anterior solo incluía el sector agrario y ahora recoge, además, el agroalimentario, otorgando seguridad jurídica no solo al campo, sino también a las centrales para poder aplicar estos contratos a trabajadores eventuales”.

La asociación presentó en febrero una enmienda a la ley durante el trámite en el Senado, donde fue aprobada, y ahora debía ser ratificada en el Congreso de los Diputados.

Modificación de la disposición final del texto de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre

El apartado 2 del artículo 15 incluirá dos supuestos diferentes:

  • La posibilidad de realizar contratos eventuales de hasta 6 meses, entendiéndose como circunstancias de la producción el incremento ocasional e imprevisible de la actividad… (supuesto ya existente en la Ley).
  • La posibilidad de realizar contratos eventuales de 90 días, o 120 para las empresas del sector agroalimentario, entendiéndose como circunstancias de la producción las situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida… (modificación del supuesto subrayado).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.