Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat hace un llamamiento al consumo de manzana nacional

Más del 40% de las manzanas consumidas en España son de importación, lo que supone la emisión de 10 millones de kg de CO2, según datos de AFRUCAT, la patronal de la fruta catalana. 

manzana

COMPARTE

La sostenibilidad es una asignatura pendiente en muchos sectores y el consumo de frutas no es una excepción. Y es que los datos hablan por sí solos. Actualmente, España importa más de 200.000 toneladas de manzana anuales, procedentes de Francia, Italia, Portugal o Polonia. Para poder traerlas a nuestro país, se necesitan aproximadamente 10.000 camiones que generan unos 10 millones de kilod de CO2.

Según datos facilitados por AFRUCAT, la Asociación de Empresas de la Fruta de Cataluña, la producción y consumo de manzanas nacionales emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles, por lo que la huella de carbono es prácticamente nula.

En este sentido, Manel Simon, director general de AFRUCAT, afirma que “hay por delante una oportunidad única de cambiar los hábitos y priorizar lo local. En España, disponemos de zonas geográficas con excelentes condicionas climáticas que producen las manzanas y peras más dulces del mercado, lo que permite dar respuesta a las demandas de consumidor. Actualmente, el 70% de la población se decanta por este tipo de frutas”.   

Las manzanas importadas son casi el doble de caras que las nacionales

Además de las consecuencias medioambientales que supone la importación de manzanas, comprar manzanas producidas fuera de España tiene un precio superior a consumir las nacionales. 

Por ejemplo, en el caso de las manzanas Golden, las importadas cuestan aproximadamente 3€/kg, mientras que las españolas 1,5€/kg. En el resto de las variedades sucede lo mismo. Las Gala o las Fuji también tienen una diferencia de precio significativa, 2€/kg frente a 1,5€/kg y 2,5€/kg frente a los 2€/kg, respectivamente.

Se trata de unos datos alarmantes y que, según el Joan Serentill, presidente del Comité de Pera y Manzana de Fepex, Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas: “es posible cambiar esta situación y fomentar nuevos hábitos de consumo centrados en el producto local.  Hoy en día, en España producimos 500.000 toneladas de manzana, por lo que, el consumidor tiene la posibilidad de priorizar el consumo nacional de esta fruta en lugar de la importación”. 

Al mismo tiempo, Serentill añade: “En los próximos años este paradigma va a cambiar, gracias a la apuesta de los productores locales en incrementar el número de plantaciones y calidades con las variedades más nuevas del mercado. Un esfuerzo importante que, con el apoyo del consumidor y su preferencia por lo local, permitiría luchar contra la despoblación de las zonas rurales, dando oportunidades a nuestros jóvenes y asegurando el relevo en el campo”.

El 45% de los españoles están dispuestos a apostar por productos locales

Así pues, priorizar los productos locales es esencial para resolver esta problemática. De hecho, la concienciación sobre la alimentación saludable y la preocupación por el impacto medioambiental ha aumentado en los últimos años. Estos factores hicieron que, en 2020, el consumo de manzanas se disparase a más de 500.000 miles de kg de manzanas.

Y no es de extrañar ya que, casi la mitad de la población española está dispuesta a comprar productos locales. Un dato que se refleja en el informe sobre las tendencias de los consumidores post-covid en materia de sostenibilidad ambiental y ética realizada por la multinacional de servicios profesionales Ernst & Young.

Consumir productos locales no solamente favorece a disminuir el impacto ambiental, sino que también contribuye a mejorar la situación social y económica de nuestro entorno, generando empleo de calidad y cuidando y preservando nuestro territorio.

Acerca de AFRUCAT

AFRUCAT es la Asociación de Empresas de la Fruta de Cataluña. Desde hace más de 10 años, actuamos como agente cohesionador y unificador del sector. Representamos e impulsamos más de 100 empresas de fruta distribuidas por todo el territorio catalán que suponen más de 1.000 millones de euros anuales.

La confianza de estas entidades se traduce en una gran representatividad en el mercado y nos sitúa como el 57% de la producción española de pera, el 65% de la mañana y el 35% de la fruta de hueso. Actualmente, existen casi 40.000 puestos de trabajo fijos y vinculados a la recogida de la fruta. En este sentido, trabajamos y acompañamos a toda la cadena de valor, el agricultor, el recolector y las empresas para hacer llegar el mejor producto final al consumidor.

Acerca de Fepex

FEPEX, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, es una organización sectorial, de carácter privado, cuyas principales funciones son contribuir y fomentar la competitividad de los sectores representados y prestar servicios a las Asociaciones integradas,  prestando servicios en los ámbitos de la producción y de los mercados, así como ejerciendo  funciones de representación e interlocución ante las distintas administraciones, instituciones y órganos de decisión, tanto nacionales como  internacionales para que el marco regulatorio de la actividad del sector se adecue a sus características y prioridades.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.