Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Afectará la nueva ley Rider a los acuerdos con los supermercados?

La norma obligará a las empresas de delivery a contratar a los repartidores en el plazo máximo de tres meses. ¿Cómo va a afectar esta ley a las cadenas de supermercados y retailers que hacen uso del servicio de los 'riders'?

riders

COMPARTE

El Gobierno ha aprobado este martes la llamada ‘ley de riders‘, una norma que fija la condición de asalariados de los repartidores a domicilio que recibe luz verde del Ejecutivo vía decreta después de que el pasado 10 de marzo el Ministerio de Trabajo, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme alcanzasen un acuerdo sobre el contenido de la misma.

La norma, básicamente, obligará a las empresas que se nutren del trabajo de los repartidores a contratarlos en el plazo máximo de tres meses.

Con la aprobación de la ley, ha afirmado tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «España se convierte en la vanguardia de la legislación internacional en esta materia. No hay ningún país que se haya atrevido a hacerlo. El mundo, créanme, está mirando a España», ha destacado la vicepresidenta obviando que tanto las empresas de delivery como los propios repartidores se han opuesto desde el principio al desarrollo de esta ley.

LOS REPARTIDORES SALEN A LA CALLE CONTRA LA LEY

Alrededor de 4.000 repartidores han tomado las calles de una decena de ciudades españolas para solicitar a los diputados que no convaliden en el Congreso de los Diputados la ‘Ley Rider’, que ha sido aprobada este martes por el Consejo de Ministros.

En concreto, la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y Repartidores Unidos (Repartidoresunidos.org) ha convocado esta manifestación, que se ha desarrollado en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Gijón, Málaga y Albacete para protestar por la aprobación de esta norma.

Los repartidores de plataformas como Deliveroo, Uber y Glovo y también de Amazon o Seur se han movilizado para «pedir directamente a los diputados del Congreso de los Diputados su no a la Ley Rider». «Esta ley no puede ser un Decreto sin participación de nadie, y es un paso más hacia el precipicio que supone dejar a más de 15.000 repartidores sin empleo», han señalado.

Los ‘riders’ se han manifestado también delante de las sedes de los sindicatos, como en el caso de CC.OO. en Barcelona, para criticar su «falta de representatividad en los debates sobre regulación del trabajo en plataforma, tanto en España como en Europa».

Tanto APRA como RepartidoresUnidos.org han iniciado contactos con asociaciones homólogas en otros países como Italia, Francia o Malta, para asesorarse mutuamente y aunar fuerzas en Europa, donde quieren denunciar la «mala praxis del proceso de la Ley Rider en España» y buscar amparo en los organismos europeos.

El presidente de APRA, Jordi Mateo, se ha congratulado de haberse reunido en en abril con el director de estrategia de empleo de la Comisión Europea, Max Uebe. «Europa sí quiere escuchar a los ‘riders’. Que tome nota la ministra Díaz. Los repartidores seguimos luchando para que se nos oiga en toda Europa», ha advertido.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PLATAFORMAS DE SERVICIOS BAJO DEMANDA

La APS, que engloba a las principales plataformas de food delivery en España (Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats) sobre la aprobación en Consejo de Ministros del RDL de trabajo en plataformas y algoritmos: 

“Lamentamos la aprobación, por la vía de urgencia y sin debate parlamentario, de un decreto que pone en riesgo el desarrollo de un sector que aporta más de 700 millones de euros al PIB español y que ha sido elaborado sin tener en cuenta a sus principales actores: restaurantes, plataformas y, lo más sorprendente, a los propios repartidores.

“Mientras España se reivindica como nación startup, esta es la primera ley en Europa que incluye la obligación de revelar sus algoritmos a una empresa tecnológica. Además, esta ley llega mientras la Unión Europea trabaja en la nueva regulación de trabajo en plataformas, añadiendo todavía más incertidumbre al desarrollo de la economía digital en España”.

No todas las plataformas, eso sí, opinan lo mismo, Just Eat Takeaway.com ha celebrado la aprobación de esta ley, ya que considera que generará seguridad y protección jurídica a los trabajadores, según ha informado la plataforma de servicio de comida a domicilio en un comunicado. La plataforma de delivery ha indicado que con esta nueva norma se «garantiza los derechos de los repartidores dándoles un contrato de trabajo» y asegura que todos los operadores del sector «desarrollen su actividad bajo las mismas reglas».

Fuente: FoodRetail

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.