Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

AECOC visibiliza el talento de la mujeres en carreras científicas

En las nueve ediciones celebradas, 17 de los 34 premios otorgados en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han recaído en mujeres.

COMPARTE

Según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las mujeres representan el 55,6% del alumnado universitario, pero su presencia cae al 29% en las ingenierías

AECOC forma parte de la Alianza STEAM por el talento femenino ‘Niñas en pie de ciencia’, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional

Según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las mujeres representan el 55,6% del alumnado universitario, pero tan solo son el 29% del alumnado de las ingenierías. Un dato que se traslada al mundo profesional, ya que los últimos informes  indican que actualmente menos del 30% de los investigadores del mundo en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, AECOC reivindica el papel de sus Premios Académicos, que han permitido visibilizar el talento femenino que surge de las carreras STEM y han abierto las puertas profesionales para que muchas de las premiadas inicien su trayectoria profesional en el gran consumo.

En las nueve ediciones celebradas de los Premios Académicos de AECOC, la organización ha otorgado 17 de los 34 galardones de categorías STEM a mujeres estudiantes de fin de grado o máster. En el palmarés global, de los 62 premios entregados en todas las categorías, 41 han sido para trabajos presentados por mujeres.

Referentes para abrir camino

AECOC forma parte de la Alianza STEAM por el talento femenino ‘Niñas en pie de ciencia’, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Dentro de sus iniciativas para visualizar el talento femenino en materias STEM, la Asociación ha recogido el testimonio de varias de las últimas galardonadas en los Premios Académicos para conocer su experiencia como mujeres profesionales en estos campos. Todas ellas destacan la importancia de contar con referentes para facilitar que cada vez más mujeres decidan abrirse camino en los mundos de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

Gloria Requena

Ingeniera Industrial Superior – Universidad Politécnica de Valencia

Premio 2020 Supply Chain

 “En el colegio no tuve estímulos para dedicarme a la tecnología, pero tuve la suerte de tener referencias en mi familia. Sin su ejemplo no hubiera sabido dónde encajar”

“Hay muchas más mujeres que están mostrándose como referentes en charlas, en sesiones de networking, y eso es importante para normalizar la situación”

Laura Canales

Ingeniera Mecánica – Universidad de Zaragoza

Premio 2019 Supply Chain

“Mi abuelo sentía un gran interés por todo lo relacionado con la ingeniería y me lo inculcó con tanta pasión que fue inevitable no enamorarse de todo lo que te contaba”

“En la carrera éramos cuatro chicas. Ahora doy clases de máster y es un gran consuelo ver que todo está cambiando: más de la mitad de mis alumnos son mujeres y es un orgullo”

“Las personas que aconsejan a los alumnos deben orientarles hacia donde ellos quieren ir, no hacia donde creemos que deben ir”

Mercedes Yartu

Ingeniera Agroalimentaria – Universidad de Burgos

Premio 2020 Sostenibilidad

“Las mujeres que he conocido siempre han sido brillantes y esa referencia es algo que necesitas para triunfar en un mundo quizás masculinizado”

“Cada vez somos más mujeres en los ámbitos STEM y se está visualizando. A mí me hubiera servido mucho ver un referente femenino que me hubiera hablado sobre lo que es ser ingeniera agrónoma”

Mónica Ortega

Ingeniera Agroalimentaria – Universidad de Burgos

Premio Sostenibilidad 2019

“Me decidí a estudiar ingeniería agrícola porque me llamó mucho la atención ver la nueva tecnología que se aplicaba en el campo. Soy la única de mi familia que fue por ciencias” (00:43)

“Es cierto que a veces choca que una mujer trabaje en el sector agrícola, pero no ha generado ningún problema y ahora somos bastantes chicas en la empresa en la que estoy” (1:40)

“Es importante que visualicemos a las mujeres en la ciencia para que cada vez más y más se animen a entrar en este campo (2:00)

Paula de Andrés

Ingeniera en Geomática y Topografía – Escuela Politécnica Superior de Ávila

Accésit 2019 Tecnología Aplicada

“Fue algo duro elegir este camino, porque yo era mala estudiante, pero me gustaba mucho el mundo de las matemáticas, que me abrió el camino hacia la ingeniería geomática” (3:58)

“En mi grupo de investigación somos muchas mujeres y, tanto ellas como mis compañeros, me han apoyado y me han hecho sentir arropada” (5:29)

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.