Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

“Actualmente no nos planteamos una reducción de la superficie de plátano”

Coplaca afronta un nuevo año tras los bajos precios e ingresos de 2023, los primeros meses de este curso mostraron una mejora en precios y rentabilidad debido a una menor producción y mayor demanda del plátano. El aumento de la producción, influenciado por condiciones meteorológicas favorables, ha llevado a Coplaca a limitar la entrada de nuevas superficies en lugar de reducir las ya existentes.

COMPARTE

Para Coplaca el 2023 ha sido un año difícil, pero prefieren no verlo solo como un año de precios muy bajos y pocos ingresos para el productor, sino también como un año de recuperación de kilos y una reposición de la cuota de mercado que cedieron ante la banana, “ha sido un año duro, de mucho trabajo”, explica Javier González Palenzuela, director General de Coplaca.

En este 2024, los dos primeros meses del año el comportamiento ha sido el mismo que en el 2023, a partir de ese momento la situación ha vuelto un poco a la normalidad de los precios y rentabilidad. Apuntan desde Coplaca que, “el plátano ha estado presente en la cesta de consumo y eso se ha notado en los precios en cuanto la producción ha bajado un poco”.

Sobreproducción
El aumento de la producción de plátano en 2023, y se espera que también en 2024, se debe principalmente a las condiciones meteorológicas, falta de frío en inviernos suaves. Como solución a ello, actualmente, desde Coplaca no se plantean la reducción de la superficie, en todo caso sería limitar la entrada de nuevas superficies. “Para los excesos de oferta habrá que darle salida buscando nuevos mercados como hacemos alguna OPP y tratando de ser más eficientes en nuestro mercado tradicional”, pero descartan
quitar plantaciones.

Como alternativa y ante la limitación de herramientas frente a plagas y enfermedades, la producción ecológica va un paso por delante. Coplaca lo ejemplifica con la implantación de biodiversidad en las fincas como elemento de apoyo a los auxiliares que controlan las plagas para conseguir una autosuficiencia en fertilización. “Estas prácticas requieren un esfuerzo extra al sector, pero deben darse a conocer al cliente para ponerlo en valor”, explica.

Competencia bananera y Europa
“Desde 1993 la banana circula libremente por el mercado español y europeo y va a seguir haciéndolo”, González Palenzuela señala que llevan años reclamando la aplicación de las cláusulas espejo que nunca llega.

Para el director General de Coplaca, el mercado español es el mercado natural para el plátano de Canarias y deben mantener lo más alto posible su cuota de mercado, ello provoca que las exportaciones a los mercados exteriores sean muy limitados. “Buscamos pequeños nichos de mercado donde posicionar volúmenes no muy elevados y donde obtener un precio aceptable”, asumen que ir a mercados como Alemania o Países Bajos, muy dominados por bananas con precios bajos, se traduce en que sea más difícil la apertura y mantenimiento de nuevos canales.

Post volcán
La recuperación será bastante más lenta para los agricultores afectados por el volcán, en Coplaca hay productores que se quedaron aislados y otros, donde las infraestructuras de riego se han podido recuperar, pero es una situación bastante más lenta y costosa de poder realizar de la que esperaban.

La ceniza se ha descubierto como un elemento positivo para evitar la evaporación del suelo, si al principio fue muy perjudicial, tras eliminar esas plantas dañadas y renovar la plantación, se ha observado y comprobado con sondas de humedad de la cooperativa, que el agua se mantiene más tiempo permitiendo espaciar los riegos con la misma dosis y por lo tanto, ahorrando agua.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.