Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Los invernaderos solares de Almería y Málaga se preparan ya para una nueva campaña

De momento, la mayor actividad se concentra en los semilleros, de donde el año pasado salieron más de 400 millones de plantones de tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena, melón y sandía.

invernaderos solares

COMPARTE

Acostumbrados a verlos repletos de frutas y hortalizas, las 35.000 hectáreas de los invernaderos solares del sur de Europa, ubicados en las provincias de Almería y Granada, muestran estos días una imagen muy diferente.

Sus interiores están vacíos y se preparan para afrontar la próxima temporada. De sus óptimos cuidados dependen 500 millones de personas a las que los invernaderos surten durante todo el año de 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas y naturales, que se caracterizan por su calidad, sabor y seguridad alimentaria.

Durante los meses de julio y agosto los invernaderos solares hacen un alto en su frenética actividad debido a las altas temperaturas. Personas y cultivos desaparecen de su interior mientras los suelos descansan y se recuperan para una nueva campaña. Preparar las instalaciones no es una tarea exigua y requiere de una organización que se planifica al detalle para que las plantas den el máximo rendimiento (respetando su habitual ritmo de crecimiento) y que no se vea alterado el mercado.

Las labores de preparación para una nueva campaña incluyen: la retirada o incorporación al suelo de los restos vegetales, la solarización de los suelos para desinfectarlos y la revisión y reparación de todos los sistemas de cultivo (cabezales de riego y fertilización, tuberías y líneas de goteros de riego, sistemas de ventilación y cubiertas de plástico).

En paralelo, fuera de los invernaderos, se trabaja a pleno rendimiento en los semilleros. Las semillas de los productos hortofrutícolas que consumimos no se plantan directamente sobre el suelo de los invernaderos, sino que germinan en los semilleros en las mejores condiciones para su posterior trasplante a los invernaderos. Cada vez más agricultores se decantan por usar plántulas injertadas en patrones cuyo potente sistema radicular les confiere mayor resistencia y vigor.

Durante la última campaña se produjeron más de 400 millones de plantones de variedades de tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena, melón y sandía en los más de 70 semilleros que hay en las provincias de Almería y Granada.

La actividad de las casas de semillas es esencial, ya que innovan continuamente desarrollando nuevas variedades adaptadas tanto a las demandas del productor como a las del consumidor con líneas “más resistentes a las plagas, con nuevos tamaños, formas y colores y con un mejor sabor”, apunta Francisco Góngora, portavoz del consorcio europeo Cute Solar.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.