Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat: “Quienes presionen los precios o hagan promociones se quedarán sin producto”

Las pérdidas causadas por las heladas en el Valle del Ebro son “históricas”, según Afrucat, que, a falta de previsiones oficiales, ya ha cifrado entre un 70-85% el descenso de la producción solo en Cataluña.

ayudas borrasca ciril

COMPARTE

Con los termómetros por debajo de los 0 grados en zonas como Lleida durante más de siete horas al día, y entre -4 y -5ºC en otros lugares del Valle del Ebro, los productores catalanes y aragoneses siguen estimando las pérdidas causadas por las heladas. En el caso de los primeros, la semana pasada, Afrucat ya cifró entre un 70-85% las mermas en la producción para esta campaña, si bien no será hasta finales de este mes cuando cuenten con unas primeras previsiones oficiales.

En cualquier caso, lo que está claro es que “la caída de la producción será histórica en todo el Valle del Ebro”, lamenta Manel Simón, director general de Afrucat, en declaraciones a la revista MERCADOS, quien considera “impensable” que las pérdidas de volumen se puedan compensar en precio: “Hay agricultores que lo han perdido todo”.

En una situación tan dramática como la actual, los productores “vamos a priorizar la comercialización segura”; esto es, “la exportación fuera de la UE, a excepción de Reino Unido, va a caer en picado”, mientras que la gran distribución europea, británica y española “serán las prioridades”. Y llegado a este punto, Simón lanza un ‘aviso para navegantes’: “Este año no deben existir ni presión al precio ni promociones para alentar el consumo, el comprador que lo haga se va a quedar sin producto”.

Para quienes, por el contrario, “prioricen el producto y no la promoción o el precio, la fruta estará garantizada, siempre y cuando hayan planificado muy bien sus compras”.

De momento, aún no existe falta de producto en el mercado, las zonas precoces como Andalucía o Murcia no han padecido la incidencia del clima. “Los problemas se notarán desde mediados de junio, y sobre todo en julio y agosto, cuando la falta de fruta sea generalizada”. Y es que, solo el Valle del Ebro tiene un potencial de unos 800 millones de kilos anuales, que lo convierten en el primer proveedor europeo.

Inversiones a futuro
Este tipo de fenómenos meteorológicos, evidentemente, no se pueden prever, pero ante la incertidumbre de que se puedan repetir -algo que puede ocurrir-, el director general de Afrucat afirma que “nos tendremos que adaptar”. Para ello, serán necesarias inversiones tanto en sistemas de aspersión antiheladas como en mallas antigranizo.

Afrucat ha mantenido encuentros ya tanto con el Ministerio de Agricultura como con la Consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña para abordar esta situación excepcional, que resulta especialmente complicada para las centrales hortofrutícolas. “Algunas de nuestras empresas ya han presentado ERTEs, y esto es muy grave, nunca antes había pasado en nuestro sector”, afirma Simón.

Los productores han solicitado un sistema de apoyo de la Administración para las centrales que lo necesiten y, de momento, han obtenido el compromiso de ofrecerles una respuesta lo antes posible.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.