Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El aguacate onubense inicia también la temporada

Coophuelva prevé recolectar esta campaña 800.000 kilos de aguacates en Valdeoscuro.

COMPARTE

La Cooperativa ‘Costa de Huelva’ (Coophuelva) ha comenzado a recolectar los aguacates de la campaña 2021/2022, la segunda que a nivel comercial están produciendo los árboles plantados en 2018 en las 145 hectáreas que gestionan de esta fruta subtropical en la finca de ‘Valdeoscuro’, en el término municipal de Gibraleón.

Las labores de recolección, que se iniciaron a principios de este mes de noviembre y que continuarán durante la próximas semanas, se están concentrando en las variedades polinizadoras Bacon y Zutano, mientras que la variedad Hass, que es la mayoritaria en las parcelas, no se recogerá hasta finales de diciembre.

Coophuelva prevé para esta campaña una producción de aguacates que se situará en torno a los 800.000 kilos, representando las variedades polinizadoras tan solo un 10% de este volumen. Hasta que la central hortofrutícola de ‘Valdeoscuro’ no se encuentre operativa, los aguacates recolectados seguirán siendo manipulados en las instalaciones de Cartayfrés, que también forma parte del grupo Onubafruit.

En este sentido, hay que señalar que es la comercializadora Onubafruit la que se encarga de la distribución de esta fruta subtropical tanto por los mercados nacionales como europeos.

Como ha indicado el presidente de Coophuelva, Cristóbal Picón, a agrodiariohuelva.es, a las 145 hectáreas actuales habrá que sumarle a partir del próximo año unas 40 hectáreas más, lo que implicará, si todo transcurre con normalidad, que la producción se vaya incrementando de forma paulatina en las campañas siguientes dependiendo de la madurez de los árboles.

«Si en la campaña de 2020 se contabilizaron unos 200.000 kilos de aguacates, en la actual esperamos llegar hasta los 800.000 kilos y en los dos años siguientes podemos rondar e incluso superar el millón de kilos. Es más, cuando todas las plantaciones de ‘Valdeoscuro’ se encuentren a plena producción sería posible alcanzar los dos millones de kilos», ha recalcado Picón.

 

Fuente: Agrodiario Huelva

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.