Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Jorge F. Brotóns Campillo, Bonnysa: «La innovación debe ser un trabajo con toda la cadena»

El campo, sin duda, está en constante evolución. Todos los que llevamos años en este sector sabemos que las crisis, pasadas o futuras, siempre tienen en él un refugio del que nos acordamos en esos momentos difíciles, pues se trata de productos de primera necesidad.

COMPARTE

Durante la pandemia hemos tenido la responsabilidad de seguir trabajando para no desabastecer a los mercados. Ahora nos enfrentamos a nuevos retos, como la adaptación a las nuevas tendencias de consumo que nacen con este nuevo tiempo, y que se unen a la lucha fratricida para competir con países terceros, el trabajo por la sostenibilidad o la necesidad de una completa digitalización de las compañías de este sector.

En cuanto a producto, que es la baza principal que tenemos para diferenciarnos, el sector debe innovar en productos de valor añadido para el consumidor, que aporten calidad gustativa, seguridad alimentaria y valores empresariales que garanticen la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Nuestro deber es estar más presentes que nunca en nuestro sector, como sello de garantía de productos excepcionales y como testigo del buen hacer de los agricultores españoles. En el caso particular de Bonnysa, estamos en constante evolución para testar aquellos conceptos que más valor aportan a nuestros clientes y, en definitiva, al consumidor.

Nuestro objetivo es adelantarnos a los movimientos del mercado

Bien sea en fresco o en productos de IV y V Gama, trabajamos con nuevas variedades de alto valor, formatos novedosos e innovadores, o con ideas sostenibles de forma global. Nuestro objetivo es adelantarnos a los movimientos del mercado, identificando las tendencias que más gustan a los consumidores y ofreciéndoles opciones innovadoras, pero siempre que sigan la premisa de honestidad, sostenibilidad y sabor.

Creemos que la innovación debe ser un trabajo en cadena, creando alianzas con clientes comprometidos con los consumidores. La capacidad creativa e innovadora de este sector es muy alta y requiere de un gran dinamismo coordinado para que el producto finalmente pueda ver la luz y llegar al consumidor. 2020 ha sido un año donde precisamente el retail, y debido a la pandemia, ha frenado muchos lanzamientos porque no era el momento adecuado. Pero a medida que avanzaba la misma, los consumidores buscaban en los lineales una salida a la monotonía. Este año pensamos que las novedades van a ser imprescindibles para diferenciarse y hacer marca.

La COVID pasará, vendrán otras crisis, y nuestro compromiso seguirá siendo garantizar el suministro de productos sanos, seguros y de calidad suprema. Si algo ha demostrado este sector es que, para bien o para mal, somos el principio de la cadena, no podemos fallar, debemos seguir comprometidos con nuestros clientes y estar en constante evolución.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.