Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Google Maps permite evaluar el volumen de los naranjos

Esta alternativa fotogramétrica de bajo costo ha sido estudiada por Carmen Marín, Antonio Pérez, Fabio Tucci y Francisco Manzano de los Departamentos de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y Almería.

COMPARTE

La evaluación exacta del volumen de las copas de los árboles es importante en la agricultura, por ejemplo, para ajustar la proporción de fumigación, de riego o incluso para estimar la biomasa. Los métodos tradicionales se han ido sustituyendo por métodos más precisos; primero la fotogrametría terrestre, luego la aerofotogrametría, y recientemente han aparecido los HDS (High Definition Survey)  o TLS (Terrestrial Laser Scanning), basados en la tecnología LiDAR, la fotogrametría aérea que ha resurgido con los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), y que ya se consideran de bajo costo. 

Lamentablemente, no siempre es posible realizar vuelos de UAV en todo el territorio, como en las zonas cercanas a los aeropuertos, las zonas urbanas o las zonas restringidas en general. Es por ello que este estudio propone, como metodología alternativa, la evaluación de imágenes extraídas de Google Maps para el cálculo del volumen de las copas de los árboles y así controlar la producción. Se han realizado mediciones en naranjos del sur de España utilizando los cuatro métodos anteriormente mencionados para evaluar la idoneidad, la precisión y las limitaciones de Maps. 

Después de un análisis estadístico de los resultados usando el método HDS como referencia, las imágenes de vehículos aéreos han mostrado un error promedio del 10%, Google Maps ha obtenido aproximadamente el 50%, mientras que los métodos tradicionales han obtenido un error del 100%. Por lo tanto, los resultados con Maps son alentadores y abren nuevas perspectivas para la estimación de los volúmenes de las copas de los árboles a bajo costo en comparación con el HDS, y sin restricciones geográficas de vuelo como las de los vehículos aéreos no tripulados.

Por último, es necesario ser consciente de las limitaciones encontradas en este estudio. En primer lugar, que las imágenes de Google Maps no se actualizan periódicamente, y en segundo lugar, la dificultad de medición de las copas de menos de 5 m3. No obstante, esta investigación abre nuevas oportunidades para explorar imágenes de plataformas con mapas de alta definición como Google Maps para la evaluación de los volúmenes de las copas de los árboles.

Fuente: Agronomy 2020, 10(6), 893; https://doi.org/10.3390/agronomy10060893

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.