Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Cítricos y alcachofas, los beneficiados de la ‘gota fría’ en Alicante

Las lluvias registradas en la provincia de Alicante han sido una auténtica bendición para el campo alicantino, que llevaba sufriendo meses de elevadas temperaturas y escasez de agua, situación que estaba provocando el abarquillando de las hojas de los árboles y dificultando el correcto desarrollo de los cultivos.

cítricos

COMPARTE

Estas precipitaciones beneficiarán en términos generales a todos los cultivos del campo alicantino, aunque se registraron granizadas en Rafal, Callosa de Segura y Orihuela, según indicaron desde Asaja Alicante.

En la Vega Baja destacan las mejorías que experimentará cultivos leñosos como los cítricos o el olivar y el almendro y hortalizas como las alcachofas. “De momento, todo son ventajas, exceptuando aquellas parcelas en las que ha habido pedrisco», destacó el presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte.

Estas granizadas se han localizado en el tramo que comprende desde Benferri hasta la pedanía de La Matanza en Orihuela, y el área que hay entre Rafal y Callosa del Segura. En estas zonas encontramos principalmente cítricos y también algo de olivar.

Según ha informado el responsable del departamento de Seguros de Asaja Alicante, Antonio Gascón, «durante estos días los productores irán realizando sus declaraciones de siniestro para que pueda peritarse el daño y establecer la indemnización económica que les corresponde».

Gascón recuerda que hasta el próximo 15 de septiembre se puede contratar el Seguro Agrario de Cítricos. Destaca además la importancia que posee contar con un seguro para hacer frente a los daños que provocan los cada vez más frecuentes y variables accidentes meteorológicos.

En el Campo de Elche, el agua caída ha sido muy buena para cultivos como el granado, cuyas variedades más tempranas empezarán en breve a recolectarse. Para la variedad estrella, la Granada Mollar, habrá que esperar hasta finales de septiembre.

Las precipitaciones en el área ilicitana, como en la mayor parte de la provincia, han sido muy desiguales. “Hay puntos en los que apenas ha llovido y en otros se han recogido muchos más litros”, según apuntó el presidente de Asaja Elche, Pedro Valero. En este sentido destaca que gracias a estas últimas lluvias, el Observatorio del Aeropuerto Alicante – Elche acumula un máximo histórico de 98 l/m2.

En el Medio Vinalopó también la DANA/gota fría ha sido beneficiosa. El agua permitirá a la uva de mesa superar el estrés hídrico provocado por el calor y la falta de agua en cantidad y calidad suficiente. Ha habido pedrisco en Aspe, pero “éste no ha sido de gran importancia, por lo que puede haber algún daño puntual en la variedad Victoria, que se encuentra en pleno momento de recolección”, explica el presidente de la Sectorial de Uva de Mesa, Pedro Rubira.

En el Alto Vinalopó y más concretamente en Villena, las precipitaciones han sido escasas. Se han recogido en torno a 2/3 litros por metro cuadrado. Así, en el citado municipio se ha podido continuar sin cortes con las labores agrícolas como la recolecta de zanahoria, chirivía, apio o puerro», según relató el presidente de Asaja Villena, Salvador Sánchez Collado.

En general, en la provincia de Alicante las precipitaciones han sido moderadas, por lo que serán absorbidas por la tierra sin dificultades. También es cierto que han sido muy variables. De hecho, en una misma parcela encontramos zonas en las que ha tocado la piedra y otras en las que no. Además, ha habido daños en infraestructuras agrarias. caminos inundados y daños por correntías de agua en bancales.

FALTA DE AGUA 

Asaja Alicante destacó que «lo importante de las lluvias es que se suman a las que ya se produjeron el 21 de agosto». Estas precipitaciones se han producido justo en un momento en el que llevábamos «hasta tres tandas (21 días) sin regar en municipios como Catral. De ahí que hayan supuesto una mejora extraordinaria para la tierra y los cultivos», apuntaron.

«Sin embargo, tampoco ha llovido tanto y en un mes, podemos sufrir de nuevo la escasez.  La solución a la sequía crónica que sufre la provincia de Alicante se encuentra en los trasvases. Estos no deben utilizarse como arma política, sino como un bien común que hay que gestionar eficientemente o no tendremos agua”, apostilló el presidente provincial de Asaja Alicante, Eladio Aniorte.

Fuente: agrodiario.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.