Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Consolidan el control biológico también en pepino

El control biológico en pepino crece. Cada campaña está siendo un éxito y los productores que quieren conseguir la confianza de los mercados más exigentes apuestan por la utilización de A. swirskii y presa de Agrobío para combatir trips en pepino, también mosca blanca y araña roja.

alerta sanitaria pepino

COMPARTE

Además, no solo confirman una mejora en la calidad, sino que el control biológico resulta económico y rentable: la planta se mantiene sana, es más productiva y la pérdida por fruto torcido se reduce. Para Agrobío la incorporación de nuevas tecnologías al campo es la clave para que el control biológico siga siendo un referente de modelo productivo.

Partiendo del imprescindible esfuerzo en I+D que exige el control biológico,  Agrobío ha consolidado este concepto en el cultivo de pepino de ciclo largo.

Hasta hace un tiempo la utilización de enemigos naturales en este cultivo era complicado. En ausencia de plaga los ácaros depredadores  necesitan alimentarse para sobrevivir y el pepino no tiene polen, que es una de las fuentes alternativas de alimento de estos auxiliares. Agrobío le ha dado un giro a esta situación con una estrategia innovadora. La alimentación con ácaros presa directamente en planta ha conseguido el establecimiento temprano de A. swirskii,  el ácaro que está siendo una de las “estrellas” del control biológico e la agricultura intensiva almeriense.  Así, el auxiliar no sólo tiene alimento en ausencia de plaga si no que sus poblaciones se multiplican, se fortalecen y se mantiene la correcta instalación durante todo el ciclo del cultivo.

Protocolo
Este protocolo que ha sido desarrollado por Agrobío consiste en la colocación de los sobres de A. swirskii o T. montdorensis (Powermite o Powerfood respectivamente) cuando la planta alcanza el metro de altura y su posterior alimentación con ácaros presa directamente sobre las hojas , cuando los ácaros depredadores comiencen a salir del sobre.

Hasta que aparezca la plaga es recomendable hacer varias alimentaciones para mantener protegida la planta durante todo el ciclo y realizar un buen seguimiento técnico complementando con otros auxiliares para hacer frente a otras plagas como araña roja, que este año preocupa especialmente al estar presente en todas las épocas y todos los cultivos.

A. swirskii, (SWIRScontrol), es un gran depredador de larvas de trips y huevos de mosca blanca, pero además se alimenta de araña roja, si tenemos una buena instalación de estos ácaros depredadores en el cultivo y además incorporamos sobres de A. andersoni en las bandas conseguiremos un control preventivo que junto a la suelta curativa de Phytoseiulus persimilis completará la estrategia biológica contra esta plaga.

Además, el equipo técnico nos recuerda que la utilización de soluciones biológicas mantiene el equilibrio natural hasta el final, los enemigos naturales siguen activos aun terminado el ciclo productivo de la planta, evitando la falta de control y la proliferación de plagas una vez arrancado el cultivo.

 

Fuente: La Voz de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.