Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Aprobado el reglamento de agricultura ecológica

El comisario de Agricultura, Phil Hogan, destacó que este reglamento dará "confianza y certidumbre" a los productores de un sector "que no ha dejado de crecer en los últimos diez años", lo que requería "adaptar las normas".

Productos ecológicos
Productos ecológicos

COMPARTE

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) adoptaron este martes formalmente las nuevas reglas sobre agricultura ecológica que entrarán en vigor en 2021 y que obliga a etiquetar los productos ecológicos, tanto europeos como importados, para garantizar que se respetan los estándares comunitarios de calidad.

El comisario de Agricultura, Phil Hogan, destacó que este reglamento dará «confianza y certidumbre» a los productores de un sector «que no ha dejado de crecer en los últimos diez años», lo que requería «adaptar las normas».

«El reglamento apoyará el crecimiento del sector otorgando un marco legislativo apropiado. Los productores, los operadores y los socios comerciales tienen ahora dos años y medio para adaptarse al nuevo marco, orientado también a proteger los intereses del consumidor europeo», afirmó a través de un comunicado.

Por su parte, el ministro de Agricultura de Bulgaria -país a cargo de la presidencia rotatoria europea este semestre-, Rumen Porodzanov confió en que «gracias a la adopción de estas normas el sector seguirá creciendo y los consumidores podrán confiar en que los productos orgánicos que consumen son de máxima calidad».

Otro de los objetivos de este reglamento es incrementar la oferta de semillas -insuficiente en la actualidad en la UE- y animales ecológicos en el mercado, para lo que se prevé la creación de una gran base de datos que permita a los productores saber qué está disponible y en qué lugares.

Bajo el nuevo reglamento, los pequeños productores que quieran comercializar alimentos ecológicos podrán solicitar un certificado en grupo, lo que les permitirá ahorrar tiempo y dinero.

Además, las explotaciones mixtas -las que producen alimentos biológicos y convencionales al mismo tiempo-, seguirán estando permitidas, siempre que las modalidades estén claramente separadas, de forma que los agricultores puedan empezar con una pequeña parcela convencional y luego ampliarla a la producción de orgánicos.

Los productores deberán además aplicar nuevas medidas preventivas para evitar la contaminación con fertilizantes sintéticos o plaguicidas o sus productos correrán el riesgo de perder la etiqueta de «ecológicos».

Si un productor biológico cumple con las normas pero su vecino produce productos convencionales y fumiga su terreno con fertilizantes, el producto puede ser retirado del mercado e investigado si se produce contaminación, aunque podrá venderlo si ha respetado las medidas cautelares.

 

Fuente: EFE

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.