Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Sakata: líderes en calabaza tipo Butternut

Sakata suministra la semilla de calabaza tipo Butternut para el 90% del mercado europeo y actualmente, experimenta un importante crecimiento.

COMPARTE

En los últimos cinco años el aumento del cultivo de calabaza en España ronda entre el 10% y el 20% de la producción anual, y sitúa a nuestro país como el segundo productor a nivel europeo, con 97.000 toneladas y 3.179 hectáreas, solo por detrás de Bulgaria (133.000 tn y 11.760 has), según los datos de Eurostat de 2016.

Este crecimiento se ha visto favorecido porque la calabaza es un cultivo rústico y con una gran plasticidad, capaz de adaptarse a diferentes tipos de suelo y ambientes. Las condiciones ideales para su desarrollo son temperaturas superiores a 20º C y grandes aportes de agua y nutrientes. Teniendo en cuenta estos factores, Sakata dirige sus investigaciones a buscar variedades más dulces, que mantengan los niveles de producción y uniformidad actuales y sean más resistentes a enfermedades y virus.

La calabaza que mayor incremento ha experimentado, por ahora, es el tipo Butternut, que ha venido a sustituir a las variedades locales. Es más manejable, muy adecuada para IV Gama y responde a lo que busca el consumidor, es decir, un producto fácil de consumir y con un sabor muy dulce, que pueda estar disponible durante todo el año. “Este tipo de calabaza se puede comprar en unidades enteras de 1 kg, medias en distintos formatos o transformada en producto de IV y V Gama, a través de las típicas cremas de calabaza, por ejemplo”, sostiene Joaquín Navarro, Product Promoter de Cucurbitáceas de Sakata Seed Ibérica.

Variedades de color crema sobre todo, cuya principal diferencia es el calibre de sus frutos

Por todo ello, la calabaza experimenta un importante aumento de su cultivo, una realidad a la que ha hecho frente Sakata con su gama de variedades, que comprende calabazas de color tradicional, cuya principal diferenciación es el calibre de los frutos: Atlas (2 kg a 3 kg), Pluto (1,5 kg a 2,2 kg), Ariel (1 kg a 1,5 kg) y Veenas (0,8 kg a 1,2 kg). También poseen una variedad de color verde jaspeada denominada Barbara (1,5 kg a 2,5 kg).

En conjunto, las variedades de Sakata, cuentan con una gran capacidad de producción, frutos uniformes en calibre y forma, una pulpa firme y sin fibras de color naranja oscuro. Además, permiten una larga conservación y se pueden almacenar durante al menos cinco meses.

Propiedades de la calabaza:

Nutricionalmente, es muy rica en vitaminas (A y C principalmente), minerales como el zinc y betacarotenos.Es un producto que se consume de forma natural por ser dulce.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.