Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

15 Abr 2025 | Actualizado 08:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Campojoyma aumenta un 20% su producción

La empresa almeriense alcanza el éxito partiendo de una sólida base de compromiso sostenible en todos los ámbitos que le ayuda a posicionarse en los mercados.

COMPARTE

Hablar de agricultura ecológica en Campojoyma es hablar de compromiso, no sólo en ofrecer una gran calidad en su producto bio, sino también en que todo lo que rodea a este proceso vaya en línea con principios de sostenibilidad social, económica y medioambiental. De ahí su apuesta por la agricultura biodinámica y la implementación en su empresa de los criterios ESG (Environmental Social Governance).

Fruto de este trabajo, la compañía ha experimentado un crecimiento en su superficie de cultivo de entre un 15 y un 20% anual, ante el aumento de la demanda por parte de sus clientes, que ven en Campojoyma a un socio de confianza y con valores.

Francisco Jesús Montoya, gerente de Campojoyma, analiza desde este prisma la situación del sector ecológico, con un balance positivo: “Es evidente que la conciencia de consumir ecológico es cada vez mayor y, si el ritmo de crecimiento en la demanda sigue así, se podrá lograr la estrategia europea De la Granja a la Mesa en lo que a superficie se refiere”. Añade que, como prueba de ello, cada año se incorporan nuevos supermercados y orígenes como consumidores de producto ecológico, aunque es fundamental que se continúe trabajando para que todos los productos ecológicos y sus cualidades lleguen a todos los consumidores.

También a nivel agronómico, Montoya cree que el ecológico no se encuentra en una situación difícil pese al cambio climático porque el sector agrícola sabe adaptarse a todas las adversidades, “es innovador por excelencia”. Además, la investigación con nuevas variedades más resistentes se adecúan muy bien a las exigencias del mercado.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La empresa Cuadraspania, especializada en la producción de cultivos de hoja, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector, marcada por factores climáticos, económicos y laborales que han generado incertidumbre y desafíos para los productores.
Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos.
La nueva variedad de frambuesa remontante del grupo italiano G-Berries se adapta a las áreas mediterráneas y se caracteriza por un fruto de color claro y brillante que mantiene también en postcosecha.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.