Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Love Klabaza impulsa el crecimiento del consumo de calabaza un 20%

Torrepacheco fue el lugar elegido para celebrar las III jornadas alrededor de la calabaza Butternut. Tras una primera visita a campo, los asistentes pudieron asistir a una ponencias de primer nivel, con perfiles desde la parte más agronómica, a la distribución retail, pasando por la comunicación el marketing y la creación de la marca.

COMPARTE

Las tendencias de consumo, las oportunidades de negocio, la necesidad de innovar en nuevos formatos y las formas de conectar con el consumidor han sido los temas protagonistas de la tercera edición de la Butternut Conference. El evento, organizado por Sakata y Love Klabaza la asociación de productores de calabaza butternut de España y Portugal, ha reunido a más de 100 asistentes de todos los eslabones de la cadena, desde la mejora vegetal hasta los chefs, pasando por los productores, la industria y la distribución.

Con un escenario muy positivo, que cifra el aumento de consumo de calabaza en un 20%, el objetivo de la tercera edición de Butternut Conference se ha centrado en analizar las oportunidades de negocio: ‘Ya tenemos calabaza nacional los 12 meses del año; gracias a la mejora vegetal y a la profesionalización de los agricultores, hemos conseguido una buenísima calidad. ¿Cuál es la clave para que haya más presencia en el supermercado y se consuma más?, ha planteado Javier Bernabéu, gerente de Sakata Seed Ibérica, conductor del acto.

Tras una visita a campo, donde Sakata ha mostrado diferentes variedades fruto de la innovación y el constante trabajo en mejora vegetal, la conferencia ha comenzado con la mesa de debate compuesta por Sebastián Barber, técnico de la empresa Valmuragro junto con Joaquín Navarro y Javier Bernabéu de Sakata Seed Ibérica, que han dado las claves para ‘tener una calabaza cacahuete perfecta todo el año’, profundizando en tratamientos, manejos y condiciones de cultivo.

Sobre el potencial de la calabaza en el supermercado, tema central de la segunda mesa, José María Lezcano, responsable de la compra de frutas y hortalizas de Ahorramas ha destacado: «las ventas de calabaza han experimentado un crecimiento del 201.51% en I Gama y del 164,83 % en la IV gama en los últimos 5 años’. Una tendencia global en todos los supermercados, según ha confirmado Gonzalo Trenor, director de Ramafrut empresa de IV gama proveedora de Mercadona: “Constantemente probamos nuevos formatos, con algunos hemos conseguido resultados muy positivos, como la calabaza cortada, pelada y envasada o la calabaza en 2ª piel”. Como conclusión, Amparo Pellicer, Food Chain Manager de Sakata ha incidido en un reto: “que esta tendencia continúe dependerá de los objetivos que nos marquemos desde la producción y el punto de venta y la capacidad de innovar y dar visibilidad al producto para atraer a nuevos clientes’.

Nuevos formatos y estrategias de comunicación son necesarios para conseguir mayor visibilidad en el lineal y acceder al consumidor.  Es el objetivo de Love Klabaza, una marca paraguas creada hace sólo 3 años que engloba a la mayoría de los agricultores de calabaza de España y Portugal, y ya está consiguiendo resultados muy satisfactorios con sus campañas de publicidad. “Con 20.000 seguidores en redes sociales y 600 apariciones en medios, Love klabaza pone en valor el producto, enseñando a diferentes tipos de consumidores la versatilidad de un producto cuya demanda ha aumentado un 20%” ha informado Cari Plaza, responsable de comunicación y marketing de Sakata Seed Ibérica.

Tanto es así, que el próximo otoño Love Butternut, la versión inglesa de la marca estrena campaña en Reino Unido con varias acciones de marketing para fomentar su consumo entre la población británica. “Otro de los retos es desestacionalizar el consumo e involucrar al canal Horeca en su promoción”, ha destacado Piedad Coscollá, directora de marketing de Anecoop.  Mientras, Daniel del Toro, divulgador gastronómico, ha pedido al sector “más variedad de formatos como palitos o chips de calabaza para ponérselo fácil al consumidor final”

Andy Stalman, experto mundial en marcas conocido como Mr. Branding, ha clausurado el evento analizando las claves para el éxito de la marca Love Klabaza: ‘los consumidores no buscan comprar un producto, buscan ser partícipes de la historia de la marca y de todo lo que hay detrás de ella, comprender los procesos y saber qué hay detrás, en este caso, de una calabaza’.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.