Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El 90% de empresas de gran consumo integra la sostenibilidad en su toma de decisiones

Según el ‘3r Informe de Sostenibilidad’ elaborado por AECOC, el 74% de las compañías del sector participantes en el trabajo integra a proveedores y clientes en su estrategia de sostenibilidad para cumplir sus objetivos de cambio climático.

COMPARTE

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medioambiente, el 3r. Informe de sostenibilidad de AECOC confirma el compromiso de las empresas del gran consumo con un modelo de crecimiento más sostenible.

Los datos del informe muestran que el 90% de las empresas participantes -más de 80 compañías líderes de la industria y la distribución- ya integra la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas de la empresa.  Además, como parte de este compromiso medioambiental, el 74% de ellas amplía sus ejes de trabajo más allá de su propia actividad, incluyendo a proveedores y clientes en su estrategia de sostenibilidad.

El trabajo de AECOC confirma también que el 84% de las compañías cuenta con herramientas para medir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con el fin de identificar los puntos de mejora y, posteriormente, implementar medidas de mejora y reducción. De hecho, el informe detalla que el 93,3% de las compañías recoge los datos sobre las emisiones GEI de Alcance 1 y 2 -aquellas producidas de forma directa por la organización e indirectamente por el consumo energético importado-, mientras que el 60% también analiza las de Alcance 3 -aquellas que abarcan las producidas por los clientes que utilizan los productos de la empresa o por los proveedores que fabrican los productos empleados por la compañía.

Otra de las conclusiones más relevantes del informe indica que el 77% de las empresas del sector cuenta con un plan de descarbonización y el 85% ya ha puesto en marcha medidas para minimizar su huella de carbono, logrando un descenso medio de un 31,1% en los últimos cinco años de las emisiones generadas, una cifra más de 5 puntos porcentuales superior a la última analizada. Además de la reducción de las emisiones, el 41,9% de las empresas cuenta con proyectos para compensar su huella de carbono, como planes de reforestación, de repoblación de especies u otras iniciativas.

La reducción del plástico, palanca clave hacia la economía circular

Los datos del informe muestran que uno de los ejes de trabajo más consolidado entre las empresas es el de la reducción del impacto medioambiental de su actividad en base a la mejora de sus envases y embalajes. Así, el 86,7% de las empresas dispone de planes para reducir antes de 2030 los materiales utilizados en sus envases y embalajes, al mismo tiempo que 94,7% ha adoptado medidas para separar o recuperar los residuos generados con su actividad.

Por otro lado, uno de los materiales más presentes en envases y embalajes es el plástico. Por eso, el 89,3% de las compañías afirma que ha adoptado medidas para reducir el packaging de sus productos o hacerlo más sostenible. Para constatar este compromiso, actualmente las empresas emplean un 65% de plástico reciclable o reutilizable en sus envases y embalajes, y el 79,7% tiene planes para incrementar ese porcentaje antes de 2030. Como resultado, las medidas implementadas han permitido una reducción media en los últimos cinco años del 19,5% del plástico destinado a envases y embalajes.

Una mayor apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

La reducción energética es un aspecto clave en las estrategias de sostenibilidad de las compañías. De hecho, así se refleja en el ‘3r Informe de Sostenibilidad’ de AECOC, en el que  el 100% de las empresas consultadas afirma que disponen de proyectos para minimizar su consumo de energía. En este sentido, el 55,3% de la energía utilizada por las empresas proviene de fuentes renovables y, gracias a sus estrategias, en los últimos cinco años, las compañías han incrementado un 34,8% el uso de energías renovables. Con vistas al futuro, las compañías se marcan como objetivo para 2030 que el 68% de la energía empleada para su actividad provenga de fuentes renovables.

En referencia al uso de agua, las empresas han tomado conciencia del actual contexto de crisis hídrica, y el 77,8% ha adoptado medidas para limitar su consumo, logrando una reducción del 15,7% en los últimos cinco años. Para seguir consolidando esta tendencia y como parte de su estrategia, de cara a 2030, las empresas plantean una reducción media del 23% en su consumo de agua.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.