Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores malagueños reparten 3.000 kilos de limones para «no regalárselos a los especuladores»

El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, acompañado por más de una docena de agricultores, reparten limones en la Plaza de la Marina para denunciar los precios de ruina que cobran los productores mientras que en las grandes superficies los consumidores las pagan hasta diez veces más caras.

COMPARTE

Un cultivo en peligro de extinción. El sector cítrico en Málaga está sufriendo unos precios en origen de ruina sin precedentes. Tanto es así que los productores han preferido hoy repartir 3.000 kilos de limones entre los ciudadanos en la Plaza de la Marina antes que “regalárselos” a los especuladores. El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, ha estado acompañado por más de una docena de agricultores en un acto con el que se ha querido denunciar la situación insostenible de un sector que tiene que ver cómo recibe precios de ruina en origen mientras que los consumidores pagan hasta cinco veces más en las grandes superficies. “Estamos percibiendo por un kilo 0,20 céntimos, mientras los costes de producción se elevan hasta los 0,35 céntimos. Claramente nos encontramos en una situación de pérdida de rentabilidad. Algo que no se traduce, sin embargo, en los lineales, puesto que en las grandes superficies el precio oscila entre los 1,49 euros el kilo y los 3,46 euros. Es algo insostenible”, denuncia Francisco Moscoso. (ver cuadro adjunto al final)

Ante esta situación, UPA Málaga ha repartido 3.000 kilos de limones para denunciar que el sector se encuentra inmerso en la peor crisis económica de los últimos diez años. Francisco Moscoso explica que, en esta campaña, la producción de limones ha mejorado considerablemente con respecto a la pasada, incrementándose en un 34,3 por ciento, aunque, por el contrario, los precios en origen son “una ruina total, porque se ha pasado de pagar 48 céntimos por kilo de media el pasado año a 20 céntimos en esta”. Y el problema lo encuentras cuando en los lineales ese mismo kilo de limones está casi un 800% más caro. “Es un auténtico despropósito. No podemos permitir por más tiempo que sigan ocurriendo situaciones como la actual, que los agricultores y los consumidores seamos los que pagamos las consecuencias y continuamos con una acuciada pérdida de rentabilidad porque los que imponen la realidad son los especuladores, que siguen campando a sus anchas haciendo y deshaciendo a su antojo sin que nadie les ponga coto”, lamenta Francisco Moscoso.

Francisco Moscoso hace hincapié en que los productores de limones y naranjas en Málaga se enfrentan año tras año a unos costes que no paran de crecer puesto que están sometidos a requisitos legales comunitarios que implican el uso de productos de alta calidad, beneficiosos con el medio ambiente, unos costes laborales importantes y una fiscalidad elevada. “Todo son costes y encima los insumos han aumentado de forma considerable. En cambio, el precio en origen es cada vez más ruinoso”, expone Francisco Moscoso. A esta situación se añade la incongruencia de que España importe limones de países extracomunitarios con una ventaja que aprovechan las distribuidoras para presionar aún más a la baja a los productores malagueños.

De ahí que reclame a las administraciones de una mayor implicación para solucionar “de una vez por todas” la crisis de precios de ruina en origen del sector cítrico y de otros muchos cultivos malagueños. “Tanto el Ministerio como la Consejería tienen que controlar la entrada de producciones de terceros países para evitar una competencia tan desleal. También tienen que intervenir de oficio y comprobar los continuados incumplimientos de la Ley de la Cadena que marca que los contratos deben cubrir, cuando menos, los costes de producción e incentivar el consumo de productos nacionales a través de campañas de promoción que promuevan los hábitos alimentarios saludables que se incluyen dentro de nuestra dieta mediterránea”, concluye Francisco Moscoso.

 

LO QUE RECIBE EL AGRICULTOR – 0,15 / 0,20 euros por kilo

 

LO QUE LE CUESTA PRODUCIR – 0,35 euros por kilo

 

LO QUE PAGA EL CONSUMIDOR –

 

        Mercadona – 1,89 euros por kilo

        Aldi – 1,49 euros por kilo

        Dia – 1,85 euros por kilo

        Lidl – 1,70 euros por kilo

        Carrefour – 1,70 / 3,46 euros por kilo

 

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.