Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Los efectos del calor extremo y la alta demanda marcan el cierre de la campaña de la Uva del Vinalopó

La comercialización de la uva para Nochevieja marca el cierre de la campaña de la Uva Embolsada del Vinalopó con DOP en este 2023.

COMPARTE

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó califica esta campaña 2023 que está a punto de finalizar como “extraña”. En este ejercicio, la climatología (principalmente marcada por la incidencia de las altas temperaturas) ha seguido la tendencia de 2022, afectando a la producción cosechada de la que se han estimado mermas de entre el 15 y el 25 % en todas las variedades. Sin embargo, en este ejercicio los mercados sí han funcionado correctamente, sobre todo en esta segunda parte de la campaña, marcada por una demanda al alza en comparación con la propia de 2022, pese al impacto que la inflación ha seguido teniendo.

En este sentido, cabe destacar que el uso de la marca de certificación de la Denominación de Origen ha supuesto para los pequeños productores y comercializadores de la zona una herramienta muy útil a la hora de posicionar mejor en el mercado su producto y diferenciarlo de otros competidores.

Respecto a las cifras, la producción inscrita en la Denominación de Origen ha sido de 36 millones de kg (9% menos que en 2022). En cuanto al número de operadores certificados por la DOP, asciende a un total de 33. Esta producción se destina tanto al mercado nacional (aproximadamente un 75 % del total), como al internacional, siendo el principal destino la propia Unión Europea.

Centrar esfuerzos en la diferenciación del producto

En la presente campaña, desde la DOP, se quiere seguir haciendo especial hincapié en la necesidad de diferenciar el producto para su correcta identificación en los mercados, ya que solo de esa manera podremos llegar al segmento del consumidor concienciado y que valora el producto con un origen y calidad certificados. Además, de esta forma también se evitan fraudes y confusiones, que no solo perjudican al consumidor, sino al conjunto del sector que ve como su producto es confundido con otros que no llevan asociadas todas las externalidades positivas a nivel medioambiental, de calidad y territorial que el nuestro genera.

Del total de la producción inscrita en 2023, casi un 50 % corresponde a la variedad Aledo, que se lleva comercializando desde principios de noviembre y será la encarga de traer la suerte en la noche de fin de año. Se estima que esa noche se consumen, aproximadamente, unos 2 millones de kg uva de mesa procedente del Valle del Medio Vinalopó.

Campaña “Pielfinistas”

Este año la DOP ha lanzado la campaña “Pielfinistas”, basada en uno de los principales atributos de este producto y uno de los más valorados por los consumidores: la piel más fina que esta uva tiene gracias a su protección con bolsa de papel durante el crecimiento, lo cual la hace más agradable a la hora de comérsela sin necesidad de pelarla. Este concepto se ha desarrollado, además, desde el punto de vista de la defensa del hecho de “tener la piel fina” como algo muy positivo y que provoca incluso cambios sociales. Y es que, gracias a “los pielfinistas” se están logrando avances sociales, pequeños y grandes, como cuentan los distintos spots de la campaña: en la conciliación, en las relaciones o en el comercio local. Esta campaña, que se inició en septiembre con las uvas tempranas, se ha mantenido también en las acciones promocionales llevadas a cabo en esta recta final marcada por las fiestas de Navidad.

Desde la DOP se insiste nuevamente en que es fundamental que el consumidor identifique y demande el producto debidamente etiquetado con los distintivos oficiales de la Denominación de Origen, ya que solo así consumirá un producto verdaderamente protegido con todas las garantías. Además, también es muy importante destacar que esta es la única uva nacional cuya cosecha se alarga hasta estas fechas (gracias a lo tardío de la variedad aledo y a la técnica cultural del embolsado), por lo que carece de sentido mantener una tradición propia, como el consumo de uva en la noche de fin de año, a base de uvas procedentes de otros territorios.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.