Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Interfresa presenta “Frutos rojos: Corazón de Huelva”

La pieza audiovisual destaca la importancia del sector de los frutos rojos como principal motor social y económico de Huelva y uno de los primordiales de Andalucía.

COMPARTE

Interfresa, la organización interprofesional representativa del sector de la fresa y los frutos rojos en Andalucía, ha presentado en la Noche de Huelva en Madrid el documental “Frutos rojos: Corazón de Huelva”, un film que visibiliza la contribución del sector a la provincia de Huelva y a España, y pone en valor el trabajo de todas las personas que participan en la producción y comercialización de los frutos rojos.

El trabajo, producido por Interfresa, destaca el papel de los berries como motor social y económico de la provincia de Huelva y de Andalucía, y resalta su aportación a la creación de más de 100.000 empleos en la región y su consolidación como el principal productor de frutos rojos en España, concentrando el 98 % de la producción nacional y casi el 30 % de la Unión Europea. “Este documental es un testimonio vivo de la importancia de los berries en nuestra región. Los frutos rojos son el corazón de Huelva y una parte esencial de la economía andaluza, y contribuyen de manera incuestionable a la creación de empleo y al desarrollo sostenible. Estamos orgullosos de representar a este sector y de hacer todo lo posible para asegurar un futuro próspero para todos, como es haber iniciado ya los trámites con la Junta de Andalucía para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la fresa de Huelva”, declaró José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa, durante su intervención en la Noche de Huelva en Madrid.

Esta velada ha reunido a una buena parte del sector onubense y representantes institucionales, como Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación del Gobierno de España, quien ha resaltado la significativa contribución de los frutos rojos producidos en la provincia de Huelva al fomento del empleo y al fortalecimiento de la economía local. Miranda también ha reafirmado el respaldo del Ministerio a la implementación de la IGP con el objetivo de poner en valor los frutos rojos onubenses a nivel internacional y ayudar al desarrollo del sector tanto en términos económicos como en la promoción de sus valores locales.

Este documental cuenta, entre otros, con los testimonios de empresarios, economistas, ingenieros, trabajadores y consultores de integración. Desde empresarias agricultoras a trabajadores nacionales e internacionales (procedentes de Marruecos) y técnicos de integración del PRELSI (Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa), esta pieza audiovisual quiere dar protagonismo a los diferentes perfiles que intervienen en la producción y comercialización de los berries onubenses. “Es un orgullo ver cómo la producción de frutos rojos no sólo impulsa la economía, sino que también enriquece las vidas de las personas y fortalece el tejido social de nuestra región. Esta película es un tributo a todos los trabajadores de los frutos rojos y a las personas que hacen posible el éxito del sector”, explica Pedro Marín, director gerente de Interfresa.

“Frutos rojos: Corazón de Huelva” ha contado con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur.

Interfresa en Fruit Attraction

Además de la presentación del documental «Frutos Rojos: Corazón de Huelva», Interfresa también está participando en Fruit Attraction. Durante la feria, la interprofesional ha estado presente en el stand del Ministerio de Agricultura, que este año está dedicado a los frutos rojos, espacio en el cual el doctor Antonio Escribano, director del Departamento Científico y de Salud de Interfresa, ha ofrecido una conferencia sobre los beneficios saludables que presentan los frutos rojos. Además, en el espacio de la Junta de Andalucía ha organizado un coloquio, en colaboración con la Fundación El Olivar, sobre los beneficios saludables de los alimentos producidos en Andalucía, como el aceite de oliva virgen extra y los frutos rojos.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.