Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Los envases de plástico reutilizables prolongan hasta 4 días la vida útil de los alimentos

La innovación en envases ayuda a mejorar la sostenibilidad global de la producción de alimentos y reducir el desperdicio al prolongar la vida útil.

COMPARTE

Los socios de la Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (ARECO), Euro Pool System, IFCO Systems y Logifruit han invertido en tecnologías avanzadas de envasado que ayudan a prolongar la vida útil de frutas y verduras. Estos sistemas de envasado mejorados incluyen características como control de humedad, regulación de temperatura y liberación de gases, que se adaptan específicamente a las necesidades de cada producto.

En el caso de los envases reutilizables de transporte (ERT), el diseño juega un papel fundamental en prolongar la vida del producto al ayudar a eliminar el calor del campo más rápidamente durante el preenfriamiento llegando a prolongar en promedio, según un estudio realizado por IFCO, hasta 4 días la vida útil de los productos contenidos en comparación con las cajas de cartón de un solo uso.

En algunos casos, como en el caso de las setas, el incremento de la vida útil es incluso superior, pasando de 4 días en la caja de cartón (cuando el 40% de las setas ya no son comestibles) a 12 días en ERT, según un estudio de Lippert QM de 2018.

Fig 1: Resultado del estudio sobre la vida útil de las setas con diferentes envases (Lippert QM, 2018)

En general, el uso de las cajas de plástico reutilizables ha mostrado un potencial prometedor en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro. Al proporcionar una solución de envase duradera y eficiente, contribuyen a preservar la calidad y frescura de los productos, minimizando así las pérdidas y promoviendo un enfoque más sostenible en la distribución de alimentos, en línea con el cumplimiento de los ODS.

Combatir el desperdicio alimentario

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo, así como disminuir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluyendo las pérdidas posteriores a la cosecha (objetivo ODS 12.3) (UN, 2015). Lograr este objetivo tendría implicaciones significativas en la lucha contra el cambio climático.

Según la FAO, la pérdida y el desperdicio de alimentos representan entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Estos cambios impactan negativamente en los rendimientos de los cultivos, pueden reducir la calidad nutricional de los alimentos y causar interrupciones en la cadena de suministro (FAO, 2022).

Mientras tanto, según el informe Estado de la Alimentación y la Agricultura de la FAO aproximadamente el 14 por ciento de los alimentos en el mundo (con un valor de $400 mil millones al año) continúa perdiéndose después de ser cosechados y antes de llegar a las tiendas 8 (FAO, 2019).

En cuanto a la situación de la pérdida y el desperdicio de alimentos en España, se pierden cada año 1.300 millones de litros y kilos de alimentos, y a nivel mundial, la producción de alimentos que se desperdicia genera el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El envasado es un componente crucial de la cadena de suministro que tiene un impacto en la reducción de la pérdida de alimentos. La FAO afirma que las pérdidas en casi todas las etapas de la cadena alimentaria pueden reducirse mediante el uso de un envase adecuado (FAO, 2015). En un informe del Instituto Americano de Envase y Medio Ambiente (AMERIPEN), los autores hacen hincapié en la función protectora del envase y lo mencionan como una solución subutilizada que podría reducir significativamente el desperdicio de alimentos (AMERIPEN, 2018).

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cantabria, la Cátedra UNESCO en Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, la Universitat de Lleida (UdL) y la Universidad de Santiago de Chile en 2020, contribución de la pérdida y el desperdicio de alimentos por procesamiento y embalaje es del 7,4% en España (Laso et al., 2021).

Las innovaciones en el envase podrían representar una herramienta para aumentar la sostenibilidad global de la producción de alimentos y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos al prolongar la vida útil (shelf life), definida como el período durante el cual la calidad del producto alimenticio es satisfactoria. Según FAO, la vida útil varía desde corta, por ejemplo, frambuesas y otras bayas, hasta aquellos productos que naturalmente se adaptan a períodos de almacenamiento más largos, como cebollas, papas, ajos, calabazas, etc. (FAO, 2004).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.