Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

La CE revisa el programa de promoción de frutas, verduras y leche en las escuelas

La Comisión Europea tiene previsto presentar a lo largo de este año una revisión del marco legislativo del plan para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y leche en las escuelas de la UE, como parte de la estrategia «De la granja a la mesa». Se revisará el programa, así como las medidas para el establecimiento de esta ayuda que la UE asigna a los 27 Estados miembros y que en este curso escolar 2022/2023 se ha situado en 220,8 millones de euros.

consumo frutas hortalizas escuelas

COMPARTE

El programa escolar de la UE apoya la distribución en las escuelas de frutas, hortalizas, leche y otros productos lácteos, además de actividades de carácter educativo para impartir a los alumnos conocimientos sobre agricultura e inculcarles hábitos alimentarios saludables. Y para ello, la CE asigna cada año un presupuesto global que se reparte entre los Estados miembros en función de los programas presentados en cada país y aprobados por la Comisión Europea.

De los 220,8 millones de euros que es el presupuesto de la Comisión Europea para el presente curso escolar 2022/2023, un total de 125,6 millones de euros se destinan a los EEMM, al reparto de frutas y verduras y 95 millones para el reparto de leche, según la “Decisión de Ejecución (UE) 2022/1187 de la Comisión de 7 de julio de 2022. Los principales perceptores de esta ayuda este curso son Alemania, con 20,8 millones de euros, Italia, con 17,1 millones de euros y Francia, con 16,2 millones de euros. España ocupa el cuarto lugar, con 13,2 millones de euros.

Ahora la Comisión Europea quiere revisar este programa de promoción, así como las medidas para el establecimiento de la ayuda, como parte de la estrategia «De la granja a la mesa». Y la propuesta legislativa se presentará a lo largo de 2023, previsiblemente para finales de año, según FEPEX.  En el marco de esta revisión se convocó una consulta púbica, del 5 de mayo al 29 de julio de 2022 y posteriormente, el 23 de noviembre de 2022 se publicó un informe de evaluación. A lo largo de este nuevo año, Bruselas prevé tener en cuenta también otros estudios y encuestas, que se incorporarán a una evaluación de impacto, que permita analizar las opciones de política para una revisión del esquema, según la Comisión.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.