Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

4 trabajadores por vehículo, un alivio para el sector

El sector hortofrutícola recibe positivamente la orden ministerial publicada el pasado domingo 3 de mayo en la que se informa de que se permite una mayor flexibilidad en la movilidad, tanto de trabajadores como de personas particulares en los vehículos privados.

trabajadores

COMPARTE

Durante el Estado de Alarma el sector se ha visto limitado por las restricciones de movilidad de sus trabajadores, que hasta el domingo no podían ser de más de 2 personas por turismo y un 30% en el resto de vehículos. Ahora, la nueva orden publicada el 3 de mayo permite «en los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes». Es decir, que en un turismo de 5 plazas pueden ir hasta 4 personas, dos por fila.

«En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas que cubran las vías respiratorias y guarden la máxima distancia posible», indica la orden.

En el caso de los autobuses, podrán ir a un 50% de su capacidad, cuando hasta ahora había sido hasta un 30%. “Esto supone algo de alivio para las empresas que contratan cuadrillas para la campaña y los traslada en autobús, ya que reduce parcialmente los costes”, declara Luis Marín, gerente de Asociafruit. “Con estas medidas se normaliza la situación, con mayor facilidad para ir a trabajar en las campañas de patata y fruta de hueso que están transcurriendo ahora”, añade.

Desde Murcia, el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, señala que “hay gente que no ha podido ir a trabajar por estas restricciones de movilidad y que ahora se puede incorporar”, lo que garantizará que no haya problema de mano de obra en la campaña de fruta de hueso de la Región.

Desde Afruex, en Extremadura, su gerente, Miguel Ángel Gómez, declara sobre la nueva normativa que «ha sido una noticia muy esperada por nosotros porque problemas para encontrar trabajadores no había, pero sí con el tema de los traslados, porque eran poblaciones a 40 o 50 km de las explotaciones por lo que no les resultaba rentable desplazarse solo dos por vehículo, y esta flexibilización hace que vuelva a ser rentable los viajes para los trabajadores y por tanto ha sido una gran noticia para nosotros».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.