Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El IRTA desarrolla dos nuevos métodos para predecir el bitter pit en manzana

Es uno de los principales defectos que pueden aparecer en las manzanas durante el almacenamiento y comercialización y que hace que los frutos pierdan su valor comercial.

COMPARTE

El bitter pit es uno de los principales defectos que pueden aparecer en las manzanas durante el almacenamiento y comercialización y que hace que los frutos pierdan su valor comercial.

Fruto de las investigaciones del programa de Fruticultura del IRTA, junto con la Universidad de Lleida, se han desarrollado dos métodos sencillos e innovadores para evaluar el riesgo de aparición de los síntomas antes de que estos sean visibles en el árbol. Estos dos métodos han sido recientemente publicados en las prestigiosas revistas científicas Postharvest Biology and Technology y Scientia Horticulturae.

El “método pasivo”, el primero de los métodos publicados, se basa en provocar la aparición anticipada de los síntomas antes de que estos sean visibles en el árbol, pudiendo determinar el riesgo de aparición de síntomas entre 40 y 30 días antes de la cosecha. este método permitirá a las centrales clasificar las partidas de fruta en función del riesgo con el objetivo de aplicar el destino de conservación y/o comercialización más adecuado.

El segundo método, el análisis mineralógico en estadio temprano, publicado hoy en la revista Scientia Horticulturae, es un avance significativo en la anticipación de la predicción en comparación del método anterior y permite, en base a un análisis mineral sencillo, conocer tres meses antes de la recolección el riesgo en sufrir una alta incidencia de bitter pit. Esta anticipación del momento de la predicción supondrá un mayor tiempo de reacción para que los productores de fruta puedan tomar medidas correctoras – como optimizar las aportaciones de nutrientes – con el objetivo de reducir la afectación.

Estos dos métodos se han evaluado durante 2 años a través de pruebas piloto desarrolladas en 46 fincas comerciales. A partir de ahora se darán a conocer a todo el sector frutícola.

Se considera que, de media, esta problemática ocasiona en España pérdidas anuales por valor de 5 millones de euros, un coste que se puede incrementar considerablemente en años con alta incidencia en los que la afectación puede llegar al 30-40% en algunas partidas. Aunque ciertas actuaciones pueden reducir su incidencia, actualmente no existe ningún sistema de control totalmente efectivo, por lo que buena parte de los últimos trabajos de investigación referentes al bitter pit se han dirigido a predecir su afectación.

Los primeros síntomas del bitter pit se visualizan exteriormente, alrededor de la base del fruto, con pequeñas depresiones de un color verde intenso de 2 a 10 mm de diámetro. Bajo cada depresión se observa un tejido oscurecido, seco, esponjoso y de sabor amargo, que da nombre a la enfermedad. Su formación se inicia cuando el fruto está en el árbol y cualquier manejo de precosecha que influya en el balance nutricional puede afectar el nivel de incidencia. Los síntomas, aunque se pueden observar en el momento de la recolección, son más vistosos después de unos meses de almacenaje, en forma de manchas oscuras y que ocasiones grandes pérdidas tanto a productores como a distribuidores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.