Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

2 días decisivos para la innovación de la agricultura europea

Estamos en un momento clave para la agricultura en la unión europea, entre mañana y pasado, es decir, 6 y 7 de febrero el Plenario del Parlamento de la Unión Europea vota la regulación de las técnicas de edición genética en plantas.

Plantas de Boniato Miguel Guerra

COMPARTE

Estas técnicas son fundamentales para que la mejora vegetal en Europa pueda dar un paso de gigante en conseguir una respuesta más rápida a los problemas que surgen en toda la cadena agroalimentaria, desde el agricultor al consumidor.

Tras los votos positivos de la Comisión de Agricultura primero y de la Comisión de Medio Ambiente después, queda este último paso en el marco del Parlamento Europeo. Es parte del camino que debe recorrer la agricultura europea para impulsar la sostenibilidad a través de la innovación. Aún queda por recorrer el camino del acuerdo del Consejo de ministros, que esperamos se alcance antes de las próximas elecciones europeas en junio.

Obtención de nuevas variedades

En España nos jugamos mucho con esta iniciativa legislativa, que, de aprobarse, permitirá mantener su liderazgo en I+D+i en obtención de nuevas variedades garantizando la seguridad de las semillas de alta calidad y apoyando la transición hacia un sistema alimentario resiliente y verdaderamente sostenible.

El uso de estas técnicas, nos permitirían acortar significativamente el tiempo necesario para poner una variedad nueva en el mercado pasando de los 10-12 años actuales a apenas 4-5 años, explican desde la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE).

‘Esencial’ para hacer frente al Pacto Verde Europeo

Este objetivo es esencial para poder hacer frente lo antes posible a los retos que plantea el Pacto Verde europeo, los efectos derivados del cambio climático y las crisis geopolíticas que impactan en la cadena de suministro alimentario. La propuesta presenta, sin embargo, algunas incoherencias, como la prohibición de utilizar en la agricultura ecológica plantas derivadas de NGTs, que se consideran similares a las convencionales, privando a los productores que apuestan por este modelo de la libertad de elegir nuevas variedades más resistente a plagas y enfermedades, más resilientes a los cambios climáticos y con un mayor potencial productivo para hacer el cultivo sostenible económicamente.

“Desde el sector esperamos que la decisión que se tome esté basada en la ciencia, pensando en los beneficios que estas técnicas aportan y que ya se usan en muchos otros países en todo el mundo”, remarca Elena Saénz directora de Anove.

Recientemente se ha dado a conocer un manifiesto firmado por 35 premios Nobel y más de 1000 científicos, en el que instan a los europarlamentarios a superar la ideología y el dogmatismo y que consideren los beneficios que aportan estas Nuevas Técnicas Genómicas. Señalan que la mejora convencional requiere demasiado tiempo y “no tenemos ese tiempo en una era de emergencia climática.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
Con esta operación, Toñifruit consolida su posición de referencia dentro del segmento ‘bio’ en frutales, ya que suma a su producción de cítricos ecológicos, granada, uva y hueso otras 1.000 toneladas de fruta de hueso ‘bio’.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.