Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Hasta un 15% menos de uva para fin de año

En total, los productores del Vinalopó alcanzarán una producción cercana los 52 millones de kilos esta temporada.

uva

COMPARTE

La producción de la variedad de uva aledo del valle del Vinalopó (Alicante), la consumida en fin de año, descenderá entre un 10% y un 15% por hectárea esta campaña y los precios pagados a los productores están subiendo con respecto al año pasado algo que previsiblemente ocurrirá también en los supermercados.

Así lo explicó a Servimedia el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Uva del Vinalopó, José Bernabeu Cerdá, quien destacó que pese a la preocupación por el fuerte frío desde hace unas semanas, la recolección discurre con normalidad.

La variedad aledo es la más tardía de toda Europa y como el resto de uvas del Vinalopó se cultiva dentro de una bolsa de papel para protegerla de las agresiones de aves, insectos, pesticidas y de las inclemencias meteorológicas, retrasando la maduración.

En total, los productores del Vinalopó alcanzarán una producción cercana los 52 millones de kilos esta temporada, de los que unos 22 millones serán de aledo. Alrededor del 40% de esta producción será exportada.

Según Bernabeu, el precio pagado a los productores durante esta campaña ha oscilado entre 50 céntimos y un euro por kilo, precio que ha ido subiendo desde el inicio de la recolección y a medida que se acerca fin de año.

Preguntado por el impacto de la sequía, le restó importancia «porque afecta todos los años al ser un problema estructural y permanente en la comarca». En todo caso, destacó que «es algo bueno en el momento de la recolección, cuando la uva está madura y lo malo son las humedades y lluvias persistentes».

 

Fuente: El Economista

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.