Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Asturias producirá más de 500 Tn. de arándanos y frutos rojos

La cita reunirá en Villaviciosa, a partir del 28 de julio, a más de un veintena de productores. "Esta iniciativa responde a la labor que han realizado muchos pioneros

COMPARTE

Los agricultores asturianos esperan superar este año la producción de 500 toneladas de arándanos y frutos rojos. Una cifra que en los próximos tres años podría duplicarse. En España, se calcula que cada habitante consume unos 30 gramos por año. Unos datos muy alejados de países como Inglaterra o Alemania. A pesar de esto, los productores son optimistas y esperan que el mercado nacional vaya creciendo. «No tenemos tradición de consumir frutos rojos, pero estamos avanzando a pasos agigantados», aseguró el técnico del Serida Juan Carlos García durante la presentación del II Festival del Arándano y Frutos Rojos de Asturias.

La cita reunirá en Villaviciosa, a partir del 28 de julio, a más de un veintena de productores. «Esta iniciativa responde a la labor que han realizado muchos pioneros. Se trata de recoger ese trabajo y darle forma», explicó el alcalde maliayo, Alejandro Vega. Villaviciosa es el concejo asturiano con más superficie dedicada a la plantación de arándanos y frutos rojos, 34 hectáreas de un total de 159.

En la Rasa de Selorio se encuentra, además, una finca pionera de la empresa Asturian Berries. El terreno, de diecisiete hectáreas, producirá a lo largo de este año en torno a las 90 toneladas. «Es un sector que crea riqueza y trabajo. Nosotros, solo en la finca, tenemos unos 50 trabajadores», apuntó su presidente, Joaquín Vázquez. La entidad espera reunir entre todos sus colaboradores unas 300 toneladas que serán exportadas a países de toda Europa.

El acto de presentación tuvo lugar en la finca El Malaín, en San Justo. Su dueño, Pablo Álvarez, aseguró que este año se espera una gran cosecha gracias a que la primavera ha sido lluviosa. «El tiempo afecta, pero lo importante es elegir bien el momento de la poda, los abonos y los riegos», señaló.

El festival maliayo comenzará el próximo viernes 28, a partir de las 11 horas. La primera jornada estará dedicada a las técnicas del cultivo y comercialización del arándano. Durante todo el día, el teatro Riera acogerá diferentes conferencias de profesionales de toda España. La entrada será gratuita. El sábado, a las 11.30 horas, abrirá el mercado, en el parque Ballina, donde participarán una veintena de productores. A esa misma hora tendrá lugar la feria nacional de cerámica creativa. Ambos podrán visitarse hasta el domingo. A las 13 horas, habrá un taller infantil. El festival finalizará al día siguiente con la presentación del libro ‘Comer para vencer el cáncer’, de Paula Jiménez. Será a las 18 horas.

Fuente: elcomercio.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.