Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Zucchiolo no existía, es un producto único en el mercado

Zucchiolo ha sido seleccionado por los lectores de la revista Mercados como el Proyecto Innovador Más Influyente de 2024. Para entender el éxito de Zucchiolo es necesario profundizar en el departamento que lidera Andrea Álvarez, responsable de Desarrollo de Producto en Unica. El enfoque pionero y la pasión por la innovación de la compañía ha dado lugar a la creación de un producto único, el Zucchiolo, una cucurbitácea que ha revolucionado los mercados europeos.

COMPARTE

UN MODELO DE TRABAJO INNOVADOR
Un aspecto clave del éxito de Unica es su protocolo de trabajo, que se distingue por la estrecha colaboración entre su equipo y las casas de semillas. Tradicionalmente, las casas de semillas trabajan de manera independiente, ya sea con agricultores o con cadenas de supermercados. Sin embargo, en Unica han optado por un enfoque conjunto, como cooperativa, desde el inicio del proceso de desarrollo del producto.

Zucchiolo no era ningún desconocido, pero ha destacado entre todos los proyectos que la revista Mercados propuso a los más de 2.000 lectores, que han refrendado la apuesta de Unica por la innovación. Esto refuerza no sólo el reconocimiento de la distribución comercial, sino también de un público más general que aprecia los proyectos disruptivos y renovadores.

Desde su posición en Unica, Andrea Álvarez lidera este desarrollo de productos con un enfoque que va más allá de la mejora continua. Su departamento se dedica a la creación de productos completamente nuevos, siguiendo un exigente proceso que incluye pruebas en fincas propias y una colaboración constante con casas de semillas. Esta estrategia permite a Unica destacar en un sector donde la innovación es fundamental para mantenerse competitivo.

Álvarez destaca que, desde el primer momento, el equipo de Unica tuvo claro que el Zucchiolo debía ser percibido como algo nuevo y diferente, “yo me enamoré del cultivo de Zucchiolo cuando lo vi por primera vez, pero no queríamos que la gente lo identificara como un calabacín. Estábamos ofreciendo algo completamente diferente que no existía antes”, explica. Este enfoque ha permitido que Zucchiolo se posicione como un producto único en el mercado, y la demanda ha superado con creces la oferta. Tras las primeras pruebas, enviaron muestras a un supermercado clave en Europa. La respuesta fue abrumadoramente positiva, y pronto, Zucchiolo se encontraba en las estanterías de supermercados de todo el continente. Este éxito no fue casualidad, sino el resultado de un trabajo minucioso de más de un año.

DESAFÍOS DEL ZUCCHIOLO
A pesar del éxito inicial, el camino no ha sido fácil. La presión de la gran distribución para obtener más producto ha sido un reto constante. Incluso en la campaña actual, Zucchiolo sigue en fase de desarrollo, y las grandes cuentas de Unica continúan demandándolo en mayores cantidades. Andrea resalta que, aunque el objetivo es que Zucchiolo esté presente en todos los lineales, es crucial que el producto se conozca y se aprecie por su valor culinario.

“No pensábamos que tendría tanta expectación, ha sido un trabajo de más de un año”, destaca Álvarez, señalando que la estrategia comercial y de marketing, que se ha hecho en paralelo con Beyond Seeds, también es un formato de colaboración único en el sector. Para ello, Unica ha trabajado intensamente en la promoción de recetas y usos culinarios de Zucchiolo. Sin embargo, Andrea señala que no es sencillo comparar la cocina española con la de otros países europeos, lo que ha añadido un nivel de complejidad a la introducción del producto en diferentes mercados.

«En ocasiones, el mercado no está preparado para ciertas innovaciones,

pero eso no significa que deban ser descartadas»

INNOVACIÓN PARA EL FUTURO

Mirando hacia el futuro, Andrea Álvarez tiene claro que la innovación es esencial para cambiar la percepción de los consumidores en el sector agroalimentario. “Las tendencias cambian y tienes que estar preparado para esos cambios”, afirma. En este sentido, Unica sigue apostando por el desarrollo de nuevos productos y por anticiparse a las tendencias del mercado. “Todo tiene que estar ligado a la estrategia de la empresa, ésta tiene que llevarte a unos objetivos y la consecuencia debe ser productos como Zucchiolo”.

Andrea destaca la importancia del trabajo conjunto entre los técnicos agrícolas y el personal orientado al mercado y al comportamiento del consumidor. “Los genetistas descubren variedades innovadoras, pero la clave es posicionarlas correctamente en el mercado”, comenta. En ocasiones, el mercado no está preparado para ciertas innovaciones, pero eso no significa que deban ser descartadas. La funcionalidad del producto es fundamental; no basta con que sea atractivo, debe ser útil y cumplir con las expectativas del consumidor.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/92

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.