Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Vuelven las compras de acopio por miedo al repunte de los contagios

Una posible escasez de productos de cara a las próximas semanas, unida al aumento de contagios en toda Europa, y también en España, hacen que muchos ciudadanos vuelvan a realizar las llamadas 'compras búnker'.

coronavirus compras de acopio

COMPARTE

De un tiempo a esta parte, quien más quien menos ha oído hablar de la posibilidad de un ‘gran apagón‘. Esto, unido al repunte de los contagios por coronavirus, está haciendo que muchas personas vuelvan retomar las tendencias vividas al inicio de la pandemia en las que primó la denominada compra ‘búnker’, que dejó vacíos buena parte de los lineales de productos básicos en los supermercados.

De hecho, ha sido la ministra austriaca de Defensa, Klaudia Tanneren, quien aseguró públicamente el pasado mes de octubre que existía un «peligro real» de que el ‘gran apagón’ se produjese y animaba a la población a adquirir conservas, agua o velas. Estas declaraciones no han caído en saco roto y en países como España parece que también muchos ciudadanos se las han tomado en serio.

Compras «por encima de lo normal»
Al inicio de la pandemia, productos como el papel higiénico, la cerveza o la harina fueron algunos de los más demandados, hasta el punto de asistir incluso a peleas en el súper, principalmente para hacerse con el primero de estos artículos. Pues bien, cuatro de cada diez consumidores reconoció que había comprado «por encima de lo normal».

Un estudio de Gelt recogía entonces cómo la sobrecompra afectaba a casi todas las categorías y en especial a pastas, arroces y lácteos (+12%); conservas (+10%); congelados y productos de limpieza del hogar (+9%); alcohol desinfectante (+8%); artículos de tocador y pan (+6%); charcutería y alimentos frescos (3%).

Otras categorías en las que también se hicieron compras de más fueron las de bebidas no alcohólicas, café, aperitivos, aceite, cereales, huevos y condimentos.

Cuando parecía que las cosas volvían a su estado normal, la tormenta Filomena trastocó de nuevo esta sensación y se dispararon las ventas de café y papel higiénico al tiempo que se rompió el canal online.

«Psicosis colectiva»
Los expertos aseguran que estas situaciones pueden tener repercusiones en nuestra salud mental al generarse una «psicosis o histeria colectiva«, recoge la agencia Efe.

El psicólogo valenciano Enric Valls considera que esas afirmaciones de la ministra austríaca ha iniciado un fenómeno de imitación que, pese a que los expertos han señalado que España no es igual que Austria y no vean riesgo real de que se produzca este apagón, «se empieza a actuar de forma compulsiva y sin raciocinio» y se compra «por si acaso».

Las recomendaciones de los profesionales pasan por «racionalizar el pensamiento, tener criterio y abogar por el sentido común«, además de no sobreinformarse y contrastar las informaciones que se difunden en redes sociales.

 

Fuente: Food Retail

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.