Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Vuelven a detectar hepatitis A en fresas de Marruecos

La UE debe tomarse más en serio todo lo relacionado con la salud de los consumidores y establecer más controles y pedir reciprocidad a los productos importados para el cumplimiento de las normas europeas.

fresas huelva

COMPARTE

La Unió Llauradora i Ramadera informa que se ha detectado un nuevo envío de fresas procedentes de Marruecos con hepatitis A, en lo que supone el segundo consecutivo en solo nueve días, por lo que la organización pide que se garantice la seguridad sanitaria.

El RASFF, sistema de alerta rápida para el control de alimentos y piensos en la Unión Europea, publicó el pasado viernes 15 de marzo una nueva alerta ante la presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos. La notificación emitida califica la presencia de este virus como riesgo serio y potencialmente grave. Este nuevo rechazo en frontera se suma al ya detectado el pasado 9 de marzo con las mismas características.

LA UNIÓ señala que no se puede poner en riesgo la salud de los consumidores europeos y por ello debe informarse a la ciudadanía acerca de los controles que se efectúan a los productos importados de terceros países y en este caso a las fresas que proceden de Marruecos. “Mucho nos tememos que únicamente se realicen controles e inspecciones aleatorias y por tanto descubrir una enfermedad o una plaga es como una lotería”, asegura Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

La ONSSA de Marruecos desmintió la primera detección

Después de la primera detección, el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos rechazó «los rumores y las informaciones falsas» respecto de la presencia del virus de la hepatitis A en las fresas marroquíes, señalando que estas buscan manchar la reputación de los productos agrícolas del país. El Ministerio explicó que, tras recibir la notificación sanitaria relativa a un lote de fresas exportadas desde Marruecos, la Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) abrió una investigación e identificó el campo y la unidad de embalaje en cuestión, además de rastrear el envío, realizando todos los análisis necesarios con el fin de evaluar su calidad y determinar cualquier posible riesgo para la salud.

Sin embargo, a este primer caso ya se ha sumado una nueva detección con hepatitis A y riesgo grave para la autoridad de alertas europeas, por lo que ya no se trata de una situación aislada y puntual.

Una de las principales reivindicaciones del conjunto de protestas de LA UNIÓ a lo largo de las últimas semanas es precisamente el de las importaciones procedentes de terceros países y el trato desigual de las condiciones de producción de los productos españoles y europeos con respecto a los que vienen de otros países de fuera de la Unión Europea, tanto en lo que respecta a la seguridad alimentaria como a las condiciones laborales y sociales con las que se producen. Esto de las fresas es un claro ejemplo de ello.

Peris demanda así más coherencia en las políticas de la UE y las que se aplican a los productos importados y unas cláusulas espejo para que haya igualdad en las condiciones impuestas a los agricultores de la UE y a los que producen fuera del territorio comunitario. «No pedimos mejor trato, sino simplemente igualdad. La UE debe tomarse más en serio todo lo relacionado con la salud de los consumidores y establecer más controles y pedir reciprocidad para el cumplimiento de las normas europeas», indica.

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.