Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Vicasol y la UAL colaboran en la implantación de un plan de salud en la cooperativa

El rector de la Universidad, Carmelo Rodríguez, visitó ayer las instalaciones de Vicasol 3, en El Ejido, para rubricar el convenio de colaboración.

Vicasol UAL salud

COMPARTE

La cooperativa almeriense de primer grado Vicasol ha recibido este jueves la visita del rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, para firmar un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de desarrollar un programa de investigación que dé como resultado la implantación de un plan de salud activa en la cooperativa. El rector ha realizado una visita institucional a la sede de Vicasol 3, en El Ejido, junto a los vicerrectores de Investigación e Innovación, Diego Luis Valera, y de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones Institucionales, Juan García.

El presidente de la cooperativa, Juan Antonio González, junto al director general, José Manuel Fernández, y a otros representantes del equipo de Vicasol, han recibido a la delegación de la UAL y les han acompañado durante el recorrido por las instalaciones de la sede más tecnificada de la cooperativa, Vicasol 3.

Previamente al recorrido por las instalaciones, se ha mantenido una reunión de trabajo entre ambas entidades para estudiar futuras líneas de colaboración que acerquen a la Universidad a la realidad de la cooperativa, uniendo esfuerzos para seguir creando proyectos que generen un impacto positivo tanto dentro como fuera de Vicasol.

El presidente de Vicasol, Juan Antonio González, ha destacado que la firma de este convenio supone “un paso muy positivo para todos. Nuestra cooperativa siempre ha estado preocupada por las personas que forman parte de nuestra gran familia, socios y trabajadores, en la misma medida que hemos buscado siempre generar un impacto positivo tanto en nuestro entorno, como en nuestra sociedad en general. El acuerdo que firmamos hoy -por ayer jueves- con la Universidad de Almería supone un paso más para seguir avanzando juntos, buscando mejorar la salud de nuestro equipo, gracias al conocimiento que vamos a recibir de la UAL, con el profesor Antonio Casimiro”. En referencia a que el doctor en Educación Física y profesor de la Universidad de Almería, Antonio Casimiro, será el que dirija el proyecto de colaboración entre Vicasol y la UAL.

En la misma línea, el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha asegurado que “tras la pandemia hemos reestablecido nuestro plan de visitas institucionales a empresas que tienen una relación relevante con la Universidad de Almería. Teníamos muchas ganas de visitar Vicasol, la conocíamos desde el punto de vista teórico, y hoy hemos podido comprobar la calidad de esta empresa. Así que agradezco que nos haya recibido de esta manera. Vamos a aprovechar la visita para intensificar esa colaboración que ya de por sí es rica. También quiero felicitar a Vicasol porque la semana que viene, en los reconocimientos que tenemos en la Universidad de Almería al sector empresarial, da la coincidencia de que será una de las empresas reconocidas por nuestra Universidad por recibir a numerosos estudiantes que realizan prácticas curriculares de Grado”.

Equilibrio
El acuerdo rubricado con la Universidad de Almería, dentro de las líneas de proyectos de investigación UAL Transfiere, dentro de la cooperativa, forma parte del programa EQUILIBRIO, su programa de Responsabilidad Social Corporativa, que busca lograr la sostenibilidad social, medioambiental y económica, con la mirada puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, que ha establecido la ONU. Dentro de EQUILIBRIO, nace este programa enfocado a la Salud: Vidas Sostenibles. Cuyo principal objetivo es ayudar a mejorar la vida de las personas que forman parte de la cooperativa.

Gracias al trabajo del profesor de la UAL, Antonio Casimiro, y a la labor de Vicasol, dentro de los departamentos de Prevención, Recursos Humanos, y Marketing, entre otros, se ha confeccionado una programación anual que persigue mejorar la vida y el bienestar de las personas de la cooperativa, divulgando los beneficios de mantener hábitos de vida saludable.

Con tal fin, se han puesto en marcha todo tipo de actividades:

  • Conferencias motivadoras, centradas en la activación deportiva.
  • Talleres de Espalda.
  • Procesos de coaching vital y deportivo.
  • Rutas de senderismo saludables.

Vicasol busca con esta iniciativa abrir las puertas de la cooperativa a la comunidad universitaria, logrando así impulsar acciones que ayuden a mejorar la vida de las personas, y a la sociedad en general.

En la actualidad, Vicasol está formada por cerca de 1.000 socios agricultores y 2.500 trabajadores, manteniendo una tendencia de crecimiento constante durante los últimos años, generando así un impacto positivo y convirtiéndose en motor económico de los territorios donde está presente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.