Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Unión de Uniones pide al equipo de Von der Leyen más acciones ligadas «al campo de verdad»

Muestra su decepción ante las recomendaciones planteadas después de 6 meses de trabajo, calificándolas de "literatura fácil y con poco fundamento".

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el marco del informe presentado por el grupo de Diálogo Estratégico, lamenta que se haya perdido la oportunidad para llevar la política agraria a un campo más relacionado con la realidad de quienes trabajan en ella.

Unión de Uniones, ante la presentación del informe final ‘Una perspectiva compartida para la agricultura y la alimentación en Europa’, muestra su decepción ante las recomendaciones planteadas después de 6 meses de trabajo, calificándolas de literatura fácil y con poco fundamento.

La organización cree que el informe hace uso de muchos lugares comunes que ya se han visto recogidos innumerables veces en documentos anteriores. “Es la misma música de siempre, solo que esta vez cargando un poco más el bombo en la sostenibilidad y la resiliencia”, opinan desde la organización que consideran que el informe “dice a todos lo que cada uno quiere oír con las suficiente generalidades como para que luego la Comisión proponga lo que quiera”.

Unión de Uniones sí que constata, no obstante, que el informe se alinea con la posición de la organización en las cuestiones de financiación de la PAC, resaltando que para ser medioambientalmente ambiciosa y para mejorar la competitividad del sector la UE tiene que dedicar más recursos dentro de la PAC y fondos adicionales a esta política. “El presupuesto de la PAC lleva de hecho congelado reforma tras reforma y los agricultores y ganaderos nos estamos comiendo el incremento de costes por las mayores exigencias y la subida del coste de la vida”, por lo que esta sí que sería “una recomendación revolucionaria respecto a lo que hemos vivido hasta ahora y a la que las instituciones deberían hacer caso”.

Apuesta por la dieta vegana y ausencia de cláusulas espejo

En el extremo opuesto, de recomendaciones que a Unión de Uniones les parecen peligrosas, la organización señala la de fomentar, con motivaciones ambientales, una dieta «equilibrada, saludable y que requiera menos recursos», a la par que «accesible, asequible y atractiva»; lo que acaba traduciéndose en una recomendación de apoyo a las tendencias de consumo que reducen la ingesta de proteína de origen animal (o sea, carne, básicamente) y apostar dietas veganas y sucedáneos. “Esto supone un nuevo ataque a nuestro sector ganadero, que es vital para el mantenimiento de las economías rurales”, alertan.

La organización también considera que el informe es «muy medroso» en sus recomendaciones sobre la política comercial europea recomendando sólo que se garantice una mayor coherencia entre la política comercial de la UE y la sostenibilidad, indicando que la Comisión debe reconocer mejor la importancia estratégica de la agricultura en las negociaciones comerciales y revisar, tanto sus estrategias, como su evaluación de impacto en los acuerdos y tratado.

Sin embargo, no aparece la recomendación de adoptar cláusulas espejo en los acuerdos y tratados comerciales, que sería la forma de evitar la competencia desleal en las importaciones que están provocando impactos negativos claros en las producciones europeas. Unión de Uniones considera que poner en marcha las cláusulas espejo tiene más de voluntad política que de dificultad legislativa y lamenta que en algo tan sencillo el grupo de trabajo no haya puesto el acento.

“Las cláusulas espejo ni están ni se las espera”, comentan desde la organización. “Podría ser una recomendación decidida y clara y si en 6 meses de trabajo no han sabido verlo es que algo falla”, añaden.

La organización se muestra expectante ante la formación de comisarios y confía en que haya un mayor diálogo y escucha activa hacia los agricultores y ganaderos de los estados miembro.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.